Voluntad para estudiar, regulación del esfuerzo, gestión eficaz del tiempo y rendimiento académico en alumnos universitarios
Full text:
http://revistas.um.es/rie/articl ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2011Published in:
RIE : revista de investigación educativa. 2011, v. 29 n. 1 ; p. 171-186Abstract:
Se estudian las relaciones entre variables metacognitivas de aprendizaje, volitivas y rendimiento académico en una muestra de universitarios de tercero de magisterio (Universidad de Zaragoza), a partir de los trabajos de Pintrich, y cols. (1991) y McCann y Turner (2004). Las variables de rendimiento previo son las mejores predictoras del rendimiento final, pero al eliminarlas, son las variables metacognitivas (gestión del tiempo y regulación del esfuerzo) y volitivas (incentivos de base negativa), las que entran en las ecuaciones de predicción del rendimiento. Las variables volitivas podrían ser variables latentes con influencia indirecta sobre el rendimiento, pero directa con las estrategias de aprendizaje. Estas complejas relaciones (LISREL), deberían investigarse mejor en el futuro. No se encontraron diferencias entre hombres y mujeres en ninguna variable y las que mejor discriminaban entre grupos de rendimiento (alto, medio y bajo) son variables de aprendizaje, como la gestión del tiempo, la regulación del esfuerzo y la autorregulación metacognitiva.
Se estudian las relaciones entre variables metacognitivas de aprendizaje, volitivas y rendimiento académico en una muestra de universitarios de tercero de magisterio (Universidad de Zaragoza), a partir de los trabajos de Pintrich, y cols. (1991) y McCann y Turner (2004). Las variables de rendimiento previo son las mejores predictoras del rendimiento final, pero al eliminarlas, son las variables metacognitivas (gestión del tiempo y regulación del esfuerzo) y volitivas (incentivos de base negativa), las que entran en las ecuaciones de predicción del rendimiento. Las variables volitivas podrían ser variables latentes con influencia indirecta sobre el rendimiento, pero directa con las estrategias de aprendizaje. Estas complejas relaciones (LISREL), deberían investigarse mejor en el futuro. No se encontraron diferencias entre hombres y mujeres en ninguna variable y las que mejor discriminaban entre grupos de rendimiento (alto, medio y bajo) son variables de aprendizaje, como la gestión del tiempo, la regulación del esfuerzo y la autorregulación metacognitiva.
Leer menos