Mostrar el registro sencillo del ítem
Complejidad, fenómenos que emergen y cognición corporizada en educación
dc.contributor.author | Araya, Roberto | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.citation | p. 170 | spa |
dc.identifier.issn | 2444-2925 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/149463 | |
dc.identifier.uri | https://revistas.uma.es/index.php/innoeduca/article/view/3020/3331 | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave también en inglés | spa |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description.abstract | La complejidad y el proceso donde emergen nuevos fenómenos a partir de otros más básicos son nociones fundamentales para entender y mejorar el aprendizaje. Por un lado, con conceptos complejos los estudiantes se desconciertan y el aprendizaje se vuelve muy difícil. Por otro lado, los procesos en los que emergen nuevos fenómenos parecen ser mágicos o ilusiones cognitivas. Parecen basarse en cualidades adicionales que no están incluidas en los fenómenos subyacentes. ¿Puede el docente simplificar las nociones complejas sin cambiarlas? Para ello, argumentamos que la complejidad y el proceso de emerger no son exclusivamente inherentes a objetos o fenómenos. También dependen del sistema perceptivo, motor y cognitivo del estudiante. Así, si el profesor ayuda a conectar nociones y fenómenos con el conocimiento innato y corporizado de los estudiantes, entonces estas nociones se vuelven menos complejas y el fenómeno emergente pierde su magia: se conecta lógicamente con los fenómenos subyacentes. Se presenta evidencia empírica del efecto en la comprensión de los estudiantes debido a la conexión establecida en dos conceptos matemáticos centrales del currículo y que se consideran muy desafiantes. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Innoeduca : international journal of technology and educational innovation. 2017, v. 3, n. 2 ; p. 159-170 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | proceso cognitivo | spa |
dc.subject | filosofía de la educación | spa |
dc.subject | proceso de aprendizaje | spa |
dc.subject | modelo matemático | spa |
dc.title | Complejidad, fenómenos que emergen y cognición corporizada en educación | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Ámbito general | spa |
dc.title.journal | Innoeduca : international journal of technology and educational innovation | spa |
dc.identifier.doi | 10.24310/innoeduca.2017.v3i2.3020 | spa |