La fotografía móvil y la representación del cuerpo : de la fragmentación al placer visual voyeurístico
Texto completo:
https://ojs.uv.es/index.php/eari ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2017Publicado en:
Educación artística : revista de investigación. 2017, n. 8 ; p. 165-177Resumen:
Partiendo de la tesis doctoral "Felix Murcía y la Dirección Artística. Relaciones entre el cine y las artes plásticas" (2015), esta investigación de naturaleza analítica y especulativa, aborda las relaciones entre la fotografía realizada con las cámaras móviles y el tratamiento fotográfico del cuerpo. Esta relación se establece a partir del reconocimiento del placer visual en la actividad fotográfica, y más concretamente a través del voyeurismo y del fenómeno más amplio de la fragmentación corporal como un rasgo de la actual cultura visual. Este análisis y la especulación realizadas profundizan en los usos, limitaciones y posibilidades que las cámaras móviles nos plantean en términos sociales, culturales, y artísticos.
Partiendo de la tesis doctoral "Felix Murcía y la Dirección Artística. Relaciones entre el cine y las artes plásticas" (2015), esta investigación de naturaleza analítica y especulativa, aborda las relaciones entre la fotografía realizada con las cámaras móviles y el tratamiento fotográfico del cuerpo. Esta relación se establece a partir del reconocimiento del placer visual en la actividad fotográfica, y más concretamente a través del voyeurismo y del fenómeno más amplio de la fragmentación corporal como un rasgo de la actual cultura visual. Este análisis y la especulación realizadas profundizan en los usos, limitaciones y posibilidades que las cámaras móviles nos plantean en términos sociales, culturales, y artísticos.
Leer menos