La animación sociocultural en la tercera edad : una experiencia
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1995Publicado en:
Pedagogía social : revista interuniversitaria. 1995, n. 12, 1ª época ; p. 39-54Resumen:
Potenciar los ámbitos de la animación sociocultural (ASC) en la tercera edad es uno de los objetivos que nos proponemos. Entendemos la animación sociocultural como un proceso que intenta, mediante la participación activa de las gentes, realizar proyectos eficaces y optimizantes para la transformación de la realidad social. Se presenta una división en cuatro partes: en la primera se hace un acercamiento a una definición operativa de ASC. En la segunda se realiza un estudio de los mitos y realidades actuales de la tercera edad. En la siguiente, situamos a la ASC en el ámbito de la tercera edad, donde sobresale la importancia de la vida del grupo como fuerza impulsora de actividades autogestionadas. Finalmente se expone la experiencia de la ASC con la tercera edad en un espacio geográfico y social concreto.
Potenciar los ámbitos de la animación sociocultural (ASC) en la tercera edad es uno de los objetivos que nos proponemos. Entendemos la animación sociocultural como un proceso que intenta, mediante la participación activa de las gentes, realizar proyectos eficaces y optimizantes para la transformación de la realidad social. Se presenta una división en cuatro partes: en la primera se hace un acercamiento a una definición operativa de ASC. En la segunda se realiza un estudio de los mitos y realidades actuales de la tercera edad. En la siguiente, situamos a la ASC en el ámbito de la tercera edad, donde sobresale la importancia de la vida del grupo como fuerza impulsora de actividades autogestionadas. Finalmente se expone la experiencia de la ASC con la tercera edad en un espacio geográfico y social concreto.
Leer menos