Elaboración de los materiales didácticos necesarios para la adaptación de la enseñanza de hematología al Espacio Europeo de Educación Superior
Texto completo:
http://revistas.um.es/rie/articl ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2010Publicado en:
RIE : revista de investigación educativa. 2010, v. 28, n. 2 ; p. 313-324Resumen:
Se plantea como Proyecto de Innovación Docente la creación, por parte del alumno, de material de autoaprendizaje basado en pruebas objetivas. La materia elegida, Hematología, forma parte de la Licenciatura de Farmacia. El proyecto, realizado sobre 400 alumnos distribuidos en 4 grupos, ha pretendido darles las bases metodológicas suficientes para elaborar preguntas de elección múltiple similares a las del sistema de evaluación del alumnado. Con esta actividad se consigue que el alumnado enfoque su aprendizaje hacia pruebas objetivas, concretando la información, distinguiendo lo más importante de cada tema, participando en el desarrollo continuo de la materia, mejorando sus calificaciones y autoaprendizaje. El resultado de la innovación muestra un elevado grado de participación en la actividad por parte de los alumnos (incluso mayor que otras actividades de innovación), los cuales han valorado muy positivamente la experiencia. Además, los resultados académicos han mejorado sustancialmente, como muestra la tasa de rendimiento respecto a años anteriores.
Se plantea como Proyecto de Innovación Docente la creación, por parte del alumno, de material de autoaprendizaje basado en pruebas objetivas. La materia elegida, Hematología, forma parte de la Licenciatura de Farmacia. El proyecto, realizado sobre 400 alumnos distribuidos en 4 grupos, ha pretendido darles las bases metodológicas suficientes para elaborar preguntas de elección múltiple similares a las del sistema de evaluación del alumnado. Con esta actividad se consigue que el alumnado enfoque su aprendizaje hacia pruebas objetivas, concretando la información, distinguiendo lo más importante de cada tema, participando en el desarrollo continuo de la materia, mejorando sus calificaciones y autoaprendizaje. El resultado de la innovación muestra un elevado grado de participación en la actividad por parte de los alumnos (incluso mayor que otras actividades de innovación), los cuales han valorado muy positivamente la experiencia. Además, los resultados académicos han mejorado sustancialmente, como muestra la tasa de rendimiento respecto a años anteriores.
Leer menos