Modalidades de la lectura en los distintos grados de la Enseñanza Primaria
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1960Published in:
Vida escolar. 1960, n. 15-16 ; p. 24-25Abstract:
Se presentan las diversas modalidades de lectura en los distintos grados de la Enseñanza Primaria. La primera, correspondiente a los niños menores de 7 años, es la lectura mecánica y comprende cuatro períodos: a) Iniciación, que se corresponde con la edad preescolar donde la enseñanza es un juego ordenado en el cual el dibujo y la escritura son dos auxiliares eficaces para el aprendizaje de la lectura; b) Primera etapa de ejercitación; c) Segunda etapa de lectura global de frases; c) Tercera etapa de práctica de cualquier método de lectura. Aquí se da una especial importancia a la expresión oral (lectura en alta voz y lectura silenciosa). La segunda modalidad transcurre entre los 7 y 10 años y se trata de la lectura razonada y expresiva. La tercera, y última modalidad, tiene lugar a partir de los 10 u 11 años y se refiere a la lectura resumida y comentada.
Se presentan las diversas modalidades de lectura en los distintos grados de la Enseñanza Primaria. La primera, correspondiente a los niños menores de 7 años, es la lectura mecánica y comprende cuatro períodos: a) Iniciación, que se corresponde con la edad preescolar donde la enseñanza es un juego ordenado en el cual el dibujo y la escritura son dos auxiliares eficaces para el aprendizaje de la lectura; b) Primera etapa de ejercitación; c) Segunda etapa de lectura global de frases; c) Tercera etapa de práctica de cualquier método de lectura. Aquí se da una especial importancia a la expresión oral (lectura en alta voz y lectura silenciosa). La segunda modalidad transcurre entre los 7 y 10 años y se trata de la lectura razonada y expresiva. La tercera, y última modalidad, tiene lugar a partir de los 10 u 11 años y se refiere a la lectura resumida y comentada.
Leer menos