Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAlmanza Ferrer, Jonathan
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationp. 30-31spa
dc.identifier.issn2443-9991spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/144384
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractDesde 2006, la política de Educación Patrimonial en México ha estado dirigida al desarrollo de la sensibilización cultural en los alumnos de Educación Media Superior mediante la asignatura de Historia Regional. Sin embargo, tras haber identificado que las estrategias utilizadas en el plan de estudios consideran como recurso didáctico únicamente la herencia material y que ésta puede, como en el presente estudio de caso, mostrarse ajena a la cotidianeidad del alumno, se propone incluir el diseño de una intervención didáctica que se sirva del Patrimonio Inmaterial para contribuir al refortalecimiento de la Identidad Cultural.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofInvestigación en la escuela. 2016 , n. 90 ; p. 19-33spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectpatrimonio culturalspa
dc.subjectidentidad culturalspa
dc.subjectMéjicospa
dc.titleEl patrimonio inmaterial como estrategia educativa para fortalecer la identidad cultural en los jóvenes : una intervención didáctica a través de la Historia Regionalspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalInvestigación en la escuelaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)