Igualdad de género en las enseñanzas no universitarias en España : un estudio descriptivo (1999-2013)
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2017Publicado en:
Revista complutense de educación. 2017, v. 28, n. 4 ; p. 1009-1025Resumen:
Desde mediados del siglo XIX, la enseñanza ha sido el sector que la mujer ha utilizado para entrar en el mercado de trabajo, produciéndose, a partir de entonces, una feminización de la profesión docente en España. Sin embargo, pese a los altos índices de feminización de la profesión, aún existen diferencias de género que se evidencian en la disminución de su presencia a medida que aumenta el nivel educativo y en los cargos de poder de las instituciones educativas, entre otras. Se concluye que, para las Enseñanzas de Régimen General No Universitarias en el periodo 1999-2013 para el que existen datos disponibles, se encuentran diferencias por sexo significativas que permiten concretar algunas iniciativas para reducir las desigualdades de género, incrementar el número de varones en la profesión y avanzar hacia la equiparación de oportunidades en la participación femenina en los puestos de dirección.
Desde mediados del siglo XIX, la enseñanza ha sido el sector que la mujer ha utilizado para entrar en el mercado de trabajo, produciéndose, a partir de entonces, una feminización de la profesión docente en España. Sin embargo, pese a los altos índices de feminización de la profesión, aún existen diferencias de género que se evidencian en la disminución de su presencia a medida que aumenta el nivel educativo y en los cargos de poder de las instituciones educativas, entre otras. Se concluye que, para las Enseñanzas de Régimen General No Universitarias en el periodo 1999-2013 para el que existen datos disponibles, se encuentran diferencias por sexo significativas que permiten concretar algunas iniciativas para reducir las desigualdades de género, incrementar el número de varones en la profesión y avanzar hacia la equiparación de oportunidades en la participación femenina en los puestos de dirección.
Leer menos