Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El ocio de los jóvenes en situación de vulnerabilidad : análisis discursivo

URI:
http://hdl.handle.net/11162/143388
Full text:
https://revistadepedagogia.org/l ...
View/Open
el-ocio-de-los-jovenes-1.pdf (653.6Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
López Noguero, Fernando; Sarrate Capdevila, María Luisa; Lebrero Baena, María Paz
Date:
2016
Published in:
Revista española de pedagogía. 2016, año LXXIV, n. 263, enero-abril; p. 127-145
Abstract:

Los organismos internacionales hacen hincapié en el derecho básico de toda persona al disfrute del ocio por su contribución a la autorrealización. Se pretende determinar los rasgos específicos de la cultura del ocio de los jóvenes en situación de vulnerabilidad, identificando las características del mismo, la influencia del ocio pasivo y de Internet. Todo ello, a través de los diferentes discursos de entrevistas a informantes- clave como son los propios jóvenes en dificultad social y los Agentes sociales que trabajan con ellos. Se ha utilizado la metodología cualitativa y, para el análisis de contenido, el programa Atlas-ti versión 6.0. El trabajo desarrollado ha permitido identificar intervenciones concretas para un ocio valioso, definir las principales tendencias del ocio virtual y caracterizar estrategias de mejora de su disfrute.

Los organismos internacionales hacen hincapié en el derecho básico de toda persona al disfrute del ocio por su contribución a la autorrealización. Se pretende determinar los rasgos específicos de la cultura del ocio de los jóvenes en situación de vulnerabilidad, identificando las características del mismo, la influencia del ocio pasivo y de Internet. Todo ello, a través de los diferentes discursos de entrevistas a informantes- clave como son los propios jóvenes en dificultad social y los Agentes sociales que trabajan con ellos. Se ha utilizado la metodología cualitativa y, para el análisis de contenido, el programa Atlas-ti versión 6.0. El trabajo desarrollado ha permitido identificar intervenciones concretas para un ocio valioso, definir las principales tendencias del ocio virtual y caracterizar estrategias de mejora de su disfrute.

Leer menos
Materias (TEE):
ocio; juventud; desfavorecido social; entrevista; análisis de contenido; realización de sí mismo
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.