Mostrar el registro sencillo del ítem
Aspirantes al departamento de comunicación técnica : mostrando nuestras dotes de redacción
dc.contributor.author | Molina Rivero, Alejandro | |
dc.contributor.author | Galván Déniz, María del Pino | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.citation | p. 5 | spa |
dc.identifier.issn | 2387-0117 | spa |
dc.identifier.uri | http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/sa/2015/06/04/aspirantes-al-departamento-de-comunicacion-tecnica-mostrando-nuestras-dotes-de-redaccion/ | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/143269 | |
dc.description.abstract | Los textos discontinuos están presentes en todos los contextos de la vida pero han ocupado muy poco lugar en el contexto escolar. Concretamente, dentro del área de Lengua y Literatura tradicionalmente han predominado los textos continuos (literarios, periodísticos, etc.). Dada su importancia, se hace necesario enseñar estrategias que faciliten su comprensión. Para ello, se le indica al alumnado que forma parte de un grupo de aspirantes al departamento de comunicación técnica de una gran empresa. Dicha empresa considera muy importante el trabajo en equipo y, por tanto, es necesario que conforme grupos para realizar dicho trabajo. Esta empresa fabrica una amplia variedad de artículos y valora a los aspirantes a su departamento técnico a través de la presentación de un manual de instrucciones o guía de uso de un prototipo de producto. Dicho manual se muestra en una presentación que valora una comisión técnica que decide qué equipos de trabajo han cumplido todos los requisitos. Para ello, previamente, se ha enviado uno de sus manuales de ejemplo. Se trabaja con este texto para su total comprensión y utilización de modelo para el producto final. El contenido de esta actividad está vinculado con el Plan lector del centro y el aprendizaje de estrategias lectoras, la integración de las TIC y con la Educación para el consumo, ya que los textos utilizados pueden hacer reflexionar sobre nuestra responsabilidad y nuestros derechos como consumidores. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Sitúate : revista digital de situaciones de aprendizaje. 2015, n. 7 ; p. 1-5 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ | * |
dc.subject | lengua española | spa |
dc.subject | actividades escolares | spa |
dc.subject | aprendizaje en grupo | spa |
dc.subject | representación de roles | spa |
dc.subject | cooperación | spa |
dc.subject | nuevas tecnologías | spa |
dc.subject | consumo | spa |
dc.subject | trabajo en equipo | spa |
dc.subject.other | ESO | spa |
dc.title | Aspirantes al departamento de comunicación técnica : mostrando nuestras dotes de redacción | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.title.journal | Sitúate : revista digital de situaciones de aprendizaje | spa |