No hay más planetas en venta
Full text:
http://www3.gobiernodecanarias.o ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2015Published in:
Sitúate : revista digital de situaciones de aprendizaje. 2015, n. 7 ; p. 1-5Abstract:
La Huella Ecológica es un indicador de sostenibilidad ambiental que permite medir cómo los hábitos de consumo están afectando al planeta y se calcula a través de una metodología específica que toma en cuenta cinco componentes (carbono, agua, energía, comida e infraestructura). Como si fuera un extracto bancario, la Huella puede determinar si se vive de acuerdo al presupuesto ecológico, o si se estan consumiendo recursos naturales a una velocidad superior a la que el planeta los puede renovar, ayudando a las personas a discernir de manera clara cuántos planetas se necesitan para soportar el estilo de vida de cada persona. El alumnado proyecta varios vídeos en formato anuncio televisivo de concienciación y sensibilización, elaborados por el propio alumnado, que tratan sobre la importancia de adquirir hábitos de consumo saludable para lograr un desarrollo sostenible y la conservación del medioambiente y por último, explican las conclusiones sobre la viabilidad de la implantación en el centro de placas fotovoltaicas para optimizar el gasto energético y económico del centro, acompañados de prototipos de instalación, todo esto con la finalidad de sensibilizar a la comunidad educativa de la importancia de la conservación del medio ambiente y la reducción de la huella ecológica de Canarias. El desarrollo de esta tarea contribuye a la Red de Centros Educativos para la Sostenibilidad (RedEcos).
La Huella Ecológica es un indicador de sostenibilidad ambiental que permite medir cómo los hábitos de consumo están afectando al planeta y se calcula a través de una metodología específica que toma en cuenta cinco componentes (carbono, agua, energía, comida e infraestructura). Como si fuera un extracto bancario, la Huella puede determinar si se vive de acuerdo al presupuesto ecológico, o si se estan consumiendo recursos naturales a una velocidad superior a la que el planeta los puede renovar, ayudando a las personas a discernir de manera clara cuántos planetas se necesitan para soportar el estilo de vida de cada persona. El alumnado proyecta varios vídeos en formato anuncio televisivo de concienciación y sensibilización, elaborados por el propio alumnado, que tratan sobre la importancia de adquirir hábitos de consumo saludable para lograr un desarrollo sostenible y la conservación del medioambiente y por último, explican las conclusiones sobre la viabilidad de la implantación en el centro de placas fotovoltaicas para optimizar el gasto energético y económico del centro, acompañados de prototipos de instalación, todo esto con la finalidad de sensibilizar a la comunidad educativa de la importancia de la conservación del medio ambiente y la reducción de la huella ecológica de Canarias. El desarrollo de esta tarea contribuye a la Red de Centros Educativos para la Sostenibilidad (RedEcos).
Leer menos