Informe sobre el estado y situación del sistema educativo : curso 1992-93
Texto completo:
https://sede.educacion.gob.es/pu ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
MonografíaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor corporativo:
Fecha:
1994Resumen:
Se presenta el informe aprobado por el Consejo Escolar del Estado el 15 de abril de 1994 donde se aportan datos sobre distintos aspectos del sistema educativo correspondientes al curso 1992-1993. En esta edición se ofrece una información más abundante y depurada, sobre todo en aspectos tan significativos como los a las Comunidades Autónomas que ejercen competencias plenas en materia educativa y a los centros privados. Por otra parte, su estructura ha sido modificada para perfeccionar algunos puntos: así, se ha buscado la mejor sistematización en la exposición de lo referente a contenidos y niveles del sistema educativo, distinguiendo entre el sistema que se extingue y el que se implanta, como consecuencia del desarrollo de la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE); se han ampliado temas tan sustantivos como el que se refiere a la compensación de las desigualdades en la educación -introduciendo un epígrafe dedicado a analizar la integración en el sistema español de alumnos procedentes de otras culturas- y se ha ordenado con criterios de claridad y síntesis el apartado referente al profesorado. Debe resaltarse también la inclusión, por vez primera, de un resumen del estudio sobre el grado de aceptación que merecieron, por parte del Ministerio de Educación y Ciencia, las observaciones formuladas por el Consejo Escolar del Estado a sus proyectos normativos.
Se presenta el informe aprobado por el Consejo Escolar del Estado el 15 de abril de 1994 donde se aportan datos sobre distintos aspectos del sistema educativo correspondientes al curso 1992-1993. En esta edición se ofrece una información más abundante y depurada, sobre todo en aspectos tan significativos como los a las Comunidades Autónomas que ejercen competencias plenas en materia educativa y a los centros privados. Por otra parte, su estructura ha sido modificada para perfeccionar algunos puntos: así, se ha buscado la mejor sistematización en la exposición de lo referente a contenidos y niveles del sistema educativo, distinguiendo entre el sistema que se extingue y el que se implanta, como consecuencia del desarrollo de la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE); se han ampliado temas tan sustantivos como el que se refiere a la compensación de las desigualdades en la educación -introduciendo un epígrafe dedicado a analizar la integración en el sistema español de alumnos procedentes de otras culturas- y se ha ordenado con criterios de claridad y síntesis el apartado referente al profesorado. Debe resaltarse también la inclusión, por vez primera, de un resumen del estudio sobre el grado de aceptación que merecieron, por parte del Ministerio de Educación y Ciencia, las observaciones formuladas por el Consejo Escolar del Estado a sus proyectos normativos.
Leer menos