Informe sobre el estado y situación del sistema educativo : curso 1991-92
Full text:
https://sede.educacion.gob.es/pu ...View/ Open
Education Level:
Document type:
MonografíaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAutor corporativo:
Date:
1993Abstract:
Se presenta el informe aprobado por el Consejo Escolar del Estado el 16 de abril de 1993 donde se aportan datos sobre distintos aspectos del sistema educativo correspondientes al curso 1991-1992. Su contenido no ofrece, en cuanto a su estructura, notables variaciones respecto al correspondiente al curso anterior, y se ordena en grandes apartados que recogen el desarrollo de la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE) y los dictámenes emitidos al respecto por el propio consejo: la participación educativa, el desarrollo de la reforma, la estructura política y administrativa, la estructura del sistema educativo español, la compensación de las desigualdades en la educación, la educación de las personas adultas, el alumnado, los centros, el profesorado y la financiación. No obstante, debe hacerse observar la especial atención que se ha prestado a aspectos como el del desarrollo de la reforma o el rendimiento escolar. Además, la experiencia adquirida en la recogida y tratamiento de la información a lo largo de los cursos anteriores ha permitido ampliar notablemente los aspectos referentes a comunidades autónomas con plenas competencias en materia educativa y centros privados.
Se presenta el informe aprobado por el Consejo Escolar del Estado el 16 de abril de 1993 donde se aportan datos sobre distintos aspectos del sistema educativo correspondientes al curso 1991-1992. Su contenido no ofrece, en cuanto a su estructura, notables variaciones respecto al correspondiente al curso anterior, y se ordena en grandes apartados que recogen el desarrollo de la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE) y los dictámenes emitidos al respecto por el propio consejo: la participación educativa, el desarrollo de la reforma, la estructura política y administrativa, la estructura del sistema educativo español, la compensación de las desigualdades en la educación, la educación de las personas adultas, el alumnado, los centros, el profesorado y la financiación. No obstante, debe hacerse observar la especial atención que se ha prestado a aspectos como el del desarrollo de la reforma o el rendimiento escolar. Además, la experiencia adquirida en la recogida y tratamiento de la información a lo largo de los cursos anteriores ha permitido ampliar notablemente los aspectos referentes a comunidades autónomas con plenas competencias en materia educativa y centros privados.
Leer menos