Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPérez González, Alicia Margot
dc.date.issued2015
dc.identifier.issn2387-0117spa
dc.identifier.urihttp://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/sa/2015/10/01/un-audiolibro-terroriiiificooooo/spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/142007
dc.description.abstractCon motivo del Día de los Difuntos, el/la docente le propone al alumnado la elaboración de un audiolibro de terror, a imitación de los cuentos de miedo de Edgar Allan Poe, con el objetivo de repasar las características del género narrativo, desarrollar la creatividad del alumnado y acercar, de una forma lúdica y motivadora, uno de los periodos de la historia de la literatura marcado por lo tenebroso, lo fantasmal, la noche, la tempestad, la rebeldía, etc. como es el Romanticismo. Ser romántico/a se asocia en la vida cotidiana a la pasión y lo sentimental. Pero el Romanticismo como periodo artístico y cultural no es exactamente lo mismo. Los románticos fueron jóvenes idealistas rebeldes que se enfrentaron a sus mayores en contra de todo aquello que, según ellos, coartaba sus ansias de libertad. Querían vivir intensamente y expresar sus sentimientos, pero rechazaban la realidad que les rodeaba, por lo que se evadían a épocas pasadas -sobre todo a la Edad Media- y a ambientes misteriosos o exóticos. Además, su insatisfacción les llevó a sentirse atraídos por las ruinas, los cementerios, la niebla, las noches de luna¿ ambientes en los que situaron muchas de sus creaciones y que también aparecen asociados a la celebración del Día de los Difuntos. Por ello, parece muy apropiado y motivador pedir al alumnado que elabore un audiolibro de terror, a imitación de los cuentos de miedo que hicieron muchos escritores de dicho periodo, entre ellos el americano Edgar Allan Poe, al que proponemos como ejemplo. Es éste, por tanto, un buen momento para repasar las características del género narrativo, desarrollar la creatividad del alumnado, así como despertar el interés por el estudio de la historia de la literatura, concretamente de la primera mitad del siglo XIX, acercándosela de una forma lúdica y motivadora.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofSitúate : revista digital de situaciones de aprendizaje. 2015, n. 10 ; p. 1-3spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.subjectactividades escolaresspa
dc.subjectsecundaria primer ciclospa
dc.subjectlengua españolaspa
dc.subjectliteraturaspa
dc.subjectaprendizaje en grupospa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjectrepresentación de rolesspa
dc.subjectcreatividadspa
dc.subject.otherESOspa
dc.titleUn audiolibro Terroríiiificooooospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalSitúate : revista digital de situaciones de aprendizajespa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España