¿Qué piensan los mejores estudiantes universitarios? : voces de futuros educadores
Texto completo:
https://polipapers.upv.es/index. ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2017Publicado en:
REDU : revista de docencia universitaria. 2017, v. 15, n. 1, enero-junio ; p. 345-366Resumen:
Se profundiza en la excelencia universitaria desde, según el incipiente Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la parte más importante del proceso de enseñanza-aprendizaje: el estudiante. A lo largo de cinco cursos académicos (2010-2015) del Grado de Educación Social y de uno del Grado en Maestro de Educación Primaria (2015- 2016), ambos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), se identificó a todos los candidatos que podían optar a la mayor distinción, Matrícula de Honor, en cada una de las cuatro asignaturas estudiadas (N = 22). A cada uno de ellos se le pidió que elaborara una defensa final por escrito, un egodocumento, donde argumentaran por qué deberían recibir dicha calificación. El análisis de los discursos elaborados, como elemento decisivo a la hora de otorgar la excelencia académica, presenta un excelente ejercicio de introspección que convierte la evaluación del aprendizaje en una evaluación para el aprendizaje. Más allá del conocimiento (saber) y las destrezas adquiridas (saber hacer), los estudiantes sobresalientes presentan aspectos éticos difíciles de ignorar: equidad, honradez, altruismo, etc. (saber ser y estar). Se concluye que esta experiencia es útil porque incide en la necesidad de replantear una excelencia exclusivamente centrada en criterios cuantitativos.
Se profundiza en la excelencia universitaria desde, según el incipiente Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la parte más importante del proceso de enseñanza-aprendizaje: el estudiante. A lo largo de cinco cursos académicos (2010-2015) del Grado de Educación Social y de uno del Grado en Maestro de Educación Primaria (2015- 2016), ambos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), se identificó a todos los candidatos que podían optar a la mayor distinción, Matrícula de Honor, en cada una de las cuatro asignaturas estudiadas (N = 22). A cada uno de ellos se le pidió que elaborara una defensa final por escrito, un egodocumento, donde argumentaran por qué deberían recibir dicha calificación. El análisis de los discursos elaborados, como elemento decisivo a la hora de otorgar la excelencia académica, presenta un excelente ejercicio de introspección que convierte la evaluación del aprendizaje en una evaluación para el aprendizaje. Más allá del conocimiento (saber) y las destrezas adquiridas (saber hacer), los estudiantes sobresalientes presentan aspectos éticos difíciles de ignorar: equidad, honradez, altruismo, etc. (saber ser y estar). Se concluye que esta experiencia es útil porque incide en la necesidad de replantear una excelencia exclusivamente centrada en criterios cuantitativos.
Leer menos