Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGil Flores, Javier
dc.contributor.authorMegías Iglesias, Alejandro
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationp. 156-157spa
dc.identifier.issn0210-5934spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/141786
dc.descriptionResumen tomado de la publicicaciónspa
dc.description.abstractEl Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) presenta una importante prevalencia en la población escolar. El alumnado con este trastorno encuentra dificultades para el aprendizaje, que conducen a un menor rendimiento educativo. Por ello, los profesionales presentes en el contexto escolar han de poseer una formación adecuada para el diagnóstico y tratamiento del TDAH. La investigación sobre los conocimientos de los profesionales acerca del TDAH ha sido escasa en España y se ha centrado únicamente en el profesorado, bien en ejercicio o en formación. En este estudio se pretende valorar los conocimientos sobre TDAH que poseen los futuros profesionales, incluyendo psicólogos, pedagogos y maestros. Se analizan además las diferencias en función de la titulación y de la experiencia con individuos afectados por TDAH. Para ello, se utilizó una muestra de 497 estudiantes del último año de las titulaciones de psicología, pedagogía y educación primaria en la Universidad de Sevilla. Los conocimientos sobre TDAH fueron medidos a partir de la Knowledge of Attention Deficit Disorders Scale. Para el análisis de datos se utilizaron estadísticos descriptivos porcentajes, medias y desviaciones típicas) y pruebas no paramétricas para el contraste de grupos. El tamaño de los efectos se calculó mediante el estadístico r. Los resultados indican que los profesionales en formación poseen buenos conocimientos sobre síntomas y diagnóstico del TDAH. En cambio, presentan carencias importantes respecto al tratamiento y, en particular, sobre características generales, causas y consecuencias. Los mayores niveles de conocimientos corresponden a los futuros psicólogos y a quienes poseen experiencia con individuos afectados por TDAH. Por último, a partir de estos resultados, se sugiere mejorar la formación inicial universitaria de los profesionales presentes en el ámbito escolar, para que puedan atender eficazmente a las necesidades del alumnado con TDAH en los centros escolares.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.format.mediumDigital
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofBordón : revista de pedagogía. 2017, vol. 69, n. 3 ; p. 145-159spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecthiperactividadspa
dc.subjectdiagnósticospa
dc.subjectatenciónspa
dc.subjecteducación especialspa
dc.subjectestudiante para profesorspa
dc.subject.otherTrastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)spa
dc.titleConocimientos sobre el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en futuros profesionales del ámbito escolarspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.locationBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem