Learning from Complementary Ways of Developing Experimental Competences
Full text:
http://revistas.usal.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2017Published in:
Education in the knowledge society : EKS. 2017, v. 18, n. 1, marzo ; p. 63-74Abstract:
La educación en ingeniería tiene sólidas necesidades de desarrollo de competencias experimentales que se pueden desarrollar mediante el uso de métodos diversificados en la educación y la exploración de nuevos recursos y técnicas en el aula. Por ello, se presenta un diseño cuyo objetivo principal es comprender mejor los efectos sobre los resultados de aprendizaje de los estudiantes en diferentes contextos (país, tipo de institución, etc.), cuando están sujetos a enfoques de diseño similares utilizando una metodología de enseñanza y aprendizaje basada en la investigación. Esta metodología emplea el uso simultáneo de recursos experimentales (handson, simulaciones y laboratorios remotos) junto con cálculo, en clase y en evaluación. Para lograr este objetivo, hay que tener en cuenta varios puntos de vista, como la mediación de los profesores en cada caso y las adaptaciones didácticas, además de factores externos, como por ejemplo los factores socioculturales y/o políticos.
La educación en ingeniería tiene sólidas necesidades de desarrollo de competencias experimentales que se pueden desarrollar mediante el uso de métodos diversificados en la educación y la exploración de nuevos recursos y técnicas en el aula. Por ello, se presenta un diseño cuyo objetivo principal es comprender mejor los efectos sobre los resultados de aprendizaje de los estudiantes en diferentes contextos (país, tipo de institución, etc.), cuando están sujetos a enfoques de diseño similares utilizando una metodología de enseñanza y aprendizaje basada en la investigación. Esta metodología emplea el uso simultáneo de recursos experimentales (handson, simulaciones y laboratorios remotos) junto con cálculo, en clase y en evaluación. Para lograr este objetivo, hay que tener en cuenta varios puntos de vista, como la mediación de los profesores en cada caso y las adaptaciones didácticas, además de factores externos, como por ejemplo los factores socioculturales y/o políticos.
Leer menos