Developing inclusive practices with technologies for online teaching and learning : a theoretical perspective
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2017Publicado en:
Bordón : revista de pedagogía. 2017, vol. 69, n. 3 ; p. 25-40Resumen:
El propósito de este trabajo es explorar las formas en que el aprendizaje en línea podría apoyar a todos los estudiantes, incluidos aquellos con dificultades sociales y emocionales específicas o movilidad de discapacidades físicas. El documento presenta una serie de concepciones teóricas de prácticas inclusivas para la enseñanza y el aprendizaje a través de actividades implementadas mediante el uso de las tecnologías en línea, evidenciadas estás por la literatura actual. El alcance del trabajo se centra en el aprendizaje en línea en las prácticas inclusivas para el grupo de edad adulta (aquellos que se encuentran en la enseñanza superior y la formación profesional); y a las prácticas relacionadas con el aprendizaje de sujetos y temas (en lugar de intervenciones que aborden exceso de cationes específicas). Se han utilizado algunas taxonomías existentes para explorar las dimensiones iniciales y las características, lo que ha permitido generar un nuevo marco teórico a través de un proceso inductivo. El marco teórico define los factores clave para que los tutores en línea consideren: posibles barreras espaciales y físicas, el acceso al aprendizaje, especialmente dentro de los ambientes de trabajo o el hogar implicaciones del tutor o enfoque de aprendizaje-acondicionar las demandas de las actividades de aprendizaje adoptadas; enfoque social y emocional-determinar las preocupaciones sociales y los compromisos de otros; y el enfoque cognitivo-señala las necesidades cognitivas específicas. Concluye que los factores del marco teórico están relacionados con características individuales específicas que podrían presentarse dentro de un amplio grupo inclusivo en línea. Éstos destacan las preocupaciones clave que los tutores en línea deben considerar en estos casos. Aunque se están desarrollando nuevas herramientas que permiten monitorizar los cambios sociales y emocionales en los individuos y los grupos que trabajan en línea, lo que permite una intervención más oportuna del tutor, teniendo en cuenta los hallazgos alcanzados en estudios previos, como el ofrecido en este trabajo. Con el fin de, al menos, asegurar y apoyar ampliamente los desafíos considerados y reconocidos de la participación inclusiva.
El propósito de este trabajo es explorar las formas en que el aprendizaje en línea podría apoyar a todos los estudiantes, incluidos aquellos con dificultades sociales y emocionales específicas o movilidad de discapacidades físicas. El documento presenta una serie de concepciones teóricas de prácticas inclusivas para la enseñanza y el aprendizaje a través de actividades implementadas mediante el uso de las tecnologías en línea, evidenciadas estás por la literatura actual. El alcance del trabajo se centra en el aprendizaje en línea en las prácticas inclusivas para el grupo de edad adulta (aquellos que se encuentran en la enseñanza superior y la formación profesional); y a las prácticas relacionadas con el aprendizaje de sujetos y temas (en lugar de intervenciones que aborden exceso de cationes específicas). Se han utilizado algunas taxonomías existentes para explorar las dimensiones iniciales y las características, lo que ha permitido generar un nuevo marco teórico a través de un proceso inductivo. El marco teórico define los factores clave para que los tutores en línea consideren: posibles barreras espaciales y físicas, el acceso al aprendizaje, especialmente dentro de los ambientes de trabajo o el hogar implicaciones del tutor o enfoque de aprendizaje-acondicionar las demandas de las actividades de aprendizaje adoptadas; enfoque social y emocional-determinar las preocupaciones sociales y los compromisos de otros; y el enfoque cognitivo-señala las necesidades cognitivas específicas. Concluye que los factores del marco teórico están relacionados con características individuales específicas que podrían presentarse dentro de un amplio grupo inclusivo en línea. Éstos destacan las preocupaciones clave que los tutores en línea deben considerar en estos casos. Aunque se están desarrollando nuevas herramientas que permiten monitorizar los cambios sociales y emocionales en los individuos y los grupos que trabajan en línea, lo que permite una intervención más oportuna del tutor, teniendo en cuenta los hallazgos alcanzados en estudios previos, como el ofrecido en este trabajo. Con el fin de, al menos, asegurar y apoyar ampliamente los desafíos considerados y reconocidos de la participación inclusiva.
Leer menos