El lenguaje sexista en los documentos de planificación de los centros educativos
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2012Publicado en:
Espiral. Cuadernos del profesorado. 2012, v. 5, n. 9, marzo ; p. 37-46Resumen:
Se ha hecho una selección de dos centros educativos de la provincia de Almería con distinta composición femenina y masculina en sus claustros, para conocer si se usa un lenguaje sexista en la redacción de sus documentos de centro. Para ello, se ha usado la Escala Val-Gen (2000), dedicada a conocer los indicadores de sexismo en los documentos de centro y en qué grado se integran los valores femeninos y de respeto a las diferencias de género, realizándose una revisión de estudios previos y comprobando qué tipo de tratamiento de género aparece recogido en los documentos de planificación educativa, se ha puesto el foco de atención en los centros educativos seleccionados. Se concluye que existen todavía muchas lagunas en el tratamiento que las cuestiones de género y de igualdad de oportunidades, siendo usado un lenguaje que tiende a ser sexista y a no reconocer suficientemente la presencia de las mujeres.
Se ha hecho una selección de dos centros educativos de la provincia de Almería con distinta composición femenina y masculina en sus claustros, para conocer si se usa un lenguaje sexista en la redacción de sus documentos de centro. Para ello, se ha usado la Escala Val-Gen (2000), dedicada a conocer los indicadores de sexismo en los documentos de centro y en qué grado se integran los valores femeninos y de respeto a las diferencias de género, realizándose una revisión de estudios previos y comprobando qué tipo de tratamiento de género aparece recogido en los documentos de planificación educativa, se ha puesto el foco de atención en los centros educativos seleccionados. Se concluye que existen todavía muchas lagunas en el tratamiento que las cuestiones de género y de igualdad de oportunidades, siendo usado un lenguaje que tiende a ser sexista y a no reconocer suficientemente la presencia de las mujeres.
Leer menos