Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Entre la tecnociencia y el tecnopoder : el desafío de mantener abierta la pregunta acerca de las condiciones de producción de la Pedagogía Social y sus efectos

URI:
http://hdl.handle.net/11162/140472
View/Open
entre_la_tecnociencia.pdf (237.8Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Núñez Pérez, Violeta
Date:
2003
Published in:
Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2003, n. 10, diciembre, 2ª época ; p. 111-122
Abstract:

Se tratan las difíciles condiciones que se presentan hoy para la producción epistemológica en el campo de las ciencias sociales, habida cuenta del avance de las premisas de las tecnociencias. Estas introducen la lógica de mercado en la definición misma de su dispositivo de saber. Su expansión incensante borra las diferencias entre universidades y empresas, subordinando las primeras a los criterios del capital financiero. A su vez, estos criterios penetran el ámbito político produciendo efectos de "gobernabilidad" en términos de control capilar de los territorios y los sujetos (tecnopoder). En el campo de las ciencias sociales, en el que ubicamos a la Pedagogía Social, se trata, entonces, de mantener abierta la pregunta sobre la ética de la responsabilidad.

Se tratan las difíciles condiciones que se presentan hoy para la producción epistemológica en el campo de las ciencias sociales, habida cuenta del avance de las premisas de las tecnociencias. Estas introducen la lógica de mercado en la definición misma de su dispositivo de saber. Su expansión incensante borra las diferencias entre universidades y empresas, subordinando las primeras a los criterios del capital financiero. A su vez, estos criterios penetran el ámbito político produciendo efectos de "gobernabilidad" en términos de control capilar de los territorios y los sujetos (tecnopoder). En el campo de las ciencias sociales, en el que ubicamos a la Pedagogía Social, se trata, entonces, de mantener abierta la pregunta sobre la ética de la responsabilidad.

Leer menos
Materias (TEE):
epistemología; nuevas tecnologías; capitalismo; educación social; ética
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.