¿Dónde está mi cabeza?
Texto completo:
http://www3.gobiernodecanarias.o ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2016Publicado en:
Sitúate : revista digital de situaciones de aprendizaje. 2016, n. 13 ; p. 1-11Resumen:
La situación de aprendizaje gira en torno a un cuento del escritor Benito Pérez Galdós adaptado al nivel del alumnado. Además de conocer la información acerca de este escritor canario, los alumnos y alumnas aprenden el significado de esta expresión, descubren el final del relato y se desplazan por las distintas zonas de la capital, mencionadas en el cuento, en busca de la cabeza del novelista. En esta situación se fomenta el interés por la lectura y la escritura como instrumento para la obtención de información, al mismo tiempo que se desarrollan las habilidades espaciales y temporales necesarias para desenvolverse con autonomía, de forma motivadora y funcional, en el medio y en los distintos contextos ya que la situación culmina con una excursión por la ciudad, para conocer los lugares significativos que frecuentaba el autor en la capital, tales como: el teatro, la biblioteca, el gabinete literario, la casa museo, la calle de Triana, los distintos establecimientos, etc., en busca de su cabeza como narra este cuento. Asimismo, se aprovecha esta actividad inclusiva de ocio, la excursión, para que el alumnado de niveles superiores se relacione con el alumnado de 1º de la ESO y hacer nuevas amistades.
La situación de aprendizaje gira en torno a un cuento del escritor Benito Pérez Galdós adaptado al nivel del alumnado. Además de conocer la información acerca de este escritor canario, los alumnos y alumnas aprenden el significado de esta expresión, descubren el final del relato y se desplazan por las distintas zonas de la capital, mencionadas en el cuento, en busca de la cabeza del novelista. En esta situación se fomenta el interés por la lectura y la escritura como instrumento para la obtención de información, al mismo tiempo que se desarrollan las habilidades espaciales y temporales necesarias para desenvolverse con autonomía, de forma motivadora y funcional, en el medio y en los distintos contextos ya que la situación culmina con una excursión por la ciudad, para conocer los lugares significativos que frecuentaba el autor en la capital, tales como: el teatro, la biblioteca, el gabinete literario, la casa museo, la calle de Triana, los distintos establecimientos, etc., en busca de su cabeza como narra este cuento. Asimismo, se aprovecha esta actividad inclusiva de ocio, la excursión, para que el alumnado de niveles superiores se relacione con el alumnado de 1º de la ESO y hacer nuevas amistades.
Leer menos