Desarrollo y situación actual de los estudios de eficacia escolar
Texto completo:
https://revistaseug.ugr.es/index ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1997Publicado en:
Revista electrónica de investigación y evaluación educativa. 1997, v. 3, n. 1 ; p.Resumen:
La eficacia escolar viene siendo uno de los objetivos de estudio desde hace algunas décadas y actualmente continúa acaparando el interés de investigadores y prácticos de la educación. Se pretende analizar el desarrollo experimentado por los estudios de eficacia tanto en el ámbito de la investigación como en la implantación de los procesos de mejora de los centros y su evaluación. Se centra en los siguientes aspectos: 1) La importancia de la teoría en la investigación sobre eficacia, tras unos primeros años carentes de la misma; 2) La nueva aproximación al concepto de eficacia, entendida como "valor añadido"; 3) El desarrollo experimentado en la medida de las variables implicadas en los estudios; 4) Los nuevos planteamientos metodológicos, referidos concretamente al análisis de datos; y 5) La implantación de procesos de mejora de centros y su correspondiente evaluación.
La eficacia escolar viene siendo uno de los objetivos de estudio desde hace algunas décadas y actualmente continúa acaparando el interés de investigadores y prácticos de la educación. Se pretende analizar el desarrollo experimentado por los estudios de eficacia tanto en el ámbito de la investigación como en la implantación de los procesos de mejora de los centros y su evaluación. Se centra en los siguientes aspectos: 1) La importancia de la teoría en la investigación sobre eficacia, tras unos primeros años carentes de la misma; 2) La nueva aproximación al concepto de eficacia, entendida como "valor añadido"; 3) El desarrollo experimentado en la medida de las variables implicadas en los estudios; 4) Los nuevos planteamientos metodológicos, referidos concretamente al análisis de datos; y 5) La implantación de procesos de mejora de centros y su correspondiente evaluación.
Leer menos