Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

El mundo libre y el culto al experto: el auge de la tecnocracia educacionalizadora de la OCDE

URI:
http://hdl.handle.net/11162/139063
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...
Ver/Abrir
59793-179922-1-SM.pdf (336.5Kb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Bürgi, Regula
Fecha:
2017
Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2017, v. 21, n. 3 ; p. 159-181
Resumen:

Se analiza la génesis de la OCDE ¿cuyo cometido principal es la política económica¿ como especialista en educación. Con ello, se extraen los ¿estilos de razonamiento¿ e identifican a los ¿agentes¿ y las ¿redes¿ que moldearon, facilitaron y legitimaron ese título de experto en la década de 1960. Los avances de la OCDE se ponen de manifiesto si se los compara con los coagentes y competidores internacionales de la organización. La tesis es que la educación se ha convertido en parte de la agenda de la OCDE con el telón de fondo de una ¿cultura del control¿ de la Guerra Fría y su tendencia automática a la ¿educacionalización¿. Estados Unidos fue fundamental en el inicio de este proceso orientado en gran manera hacia mitos y asentado en cimientos políticos, y no, como se decía, científicos. La epistemología oculta tuvo sus orígenes, entre otras cosas, en la investigación militar sobre la guerra, y conceptualizó el mundo como laboratorio gobernable y controlable con tendencia a socavar los procesos democráticos de deliberación. Se concluye con una breve visión de la OCDE actual, señalando la persistencia de los ¿estilos de razonamiento¿ señalados, y subrayando la necesidad de sustituir la investigación dicotómica sobre los fenómenos de la internacionalización por el análisis en red.

Se analiza la génesis de la OCDE ¿cuyo cometido principal es la política económica¿ como especialista en educación. Con ello, se extraen los ¿estilos de razonamiento¿ e identifican a los ¿agentes¿ y las ¿redes¿ que moldearon, facilitaron y legitimaron ese título de experto en la década de 1960. Los avances de la OCDE se ponen de manifiesto si se los compara con los coagentes y competidores internacionales de la organización. La tesis es que la educación se ha convertido en parte de la agenda de la OCDE con el telón de fondo de una ¿cultura del control¿ de la Guerra Fría y su tendencia automática a la ¿educacionalización¿. Estados Unidos fue fundamental en el inicio de este proceso orientado en gran manera hacia mitos y asentado en cimientos políticos, y no, como se decía, científicos. La epistemología oculta tuvo sus orígenes, entre otras cosas, en la investigación militar sobre la guerra, y conceptualizó el mundo como laboratorio gobernable y controlable con tendencia a socavar los procesos democráticos de deliberación. Se concluye con una breve visión de la OCDE actual, señalando la persistencia de los ¿estilos de razonamiento¿ señalados, y subrayando la necesidad de sustituir la investigación dicotómica sobre los fenómenos de la internacionalización por el análisis en red.

Leer menos
Materias (TEE):
OCDE; personal docente; planificación educativa; control social; política de la educación
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.