Mostrar el registro sencillo del ítem
Un nuevo viaje : Gulliver conoce Las Afortunadas
dc.contributor.author | Pérez González, Alicia Margot | |
dc.contributor.author | Ramos Quintero, Juan Armiche | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.issn | 2387-0117 | spa |
dc.identifier.uri | http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/sa/2016/03/28/un-nuevo-viaje-gulliver-conoce-las-afortunadas/ | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/138968 | |
dc.description.abstract | Se presenta una situación de aprendizaje multidisciplinar que permite al alumnado aprender, de forma cooperativa, a identificar y componer diferentes tipos de textos a partir de las características y elementos de los ecosistemas de Canarias, así como analizar el impacto del ser humano en los mismos y concienciarlos sobre la necesidad de su conservación. Para ello, se ponen en práctica una serie de rutinas y destrezas de pensamiento que favorecen un aprendizaje reflexivo, significativo y duradero en el tiempo. Además, se aprovecha la lectura de la obra Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift, en el área de Lengua castellana y Literatura para realizar el planteamiento de la misma al alumnado, que es el encargado de mostrar a Gulliver, tras ser rescatado por él al encallar el barco en el que viajaban en un lugar desconocido después de una gran tormenta, las peculiaridades de las Islas Canarias que les han merecido el nombre de ¿Las Afortunadas¿ (origen y nombre de las islas, habitantes, ecosistemas, flora y fauna), mediante la elaboración de esquemas y resúmenes, así como la identificación y composición de textos narrativos, descriptivos, expositivos y dialogados. El uso de las TIC aparece perfectamente integrado a lo largo del desarrollo de las diferentes tareas planteadas. Además, la situación está en coherencia con los objetivos que se persiguen en el Plan de Lectura, Escritura y Biblioteca del centro, como del Plan de Mejora de la Convivencia, en tanto en cuanto favorece no solo la mejora de la expresión escrita del alumnado y el fomento de la creatividad y originalidad, sino también la mejora del clima del aula y el respeto mutuo a través de la inclusión del trabajo cooperativo en el planteamiento de las tareas que la conforman. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Sitúate : revista digital de situaciones de aprendizaje. 2016, n. 15 ; p. 1-8 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ | * |
dc.subject | actividades escolares | spa |
dc.subject | lengua española | spa |
dc.subject | lectura | spa |
dc.subject | interdisciplinariedad | spa |
dc.subject | cooperación | spa |
dc.subject | Islas Canarias | spa |
dc.subject | protección del medio ambiente | spa |
dc.subject | nuevas tecnologías | spa |
dc.subject | clima de la clase | spa |
dc.subject | secundaria primer ciclo | spa |
dc.subject.other | ESO | spa |
dc.title | Un nuevo viaje : Gulliver conoce Las Afortunadas | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.title.journal | Sitúate : revista digital de situaciones de aprendizaje | spa |