El mercado como actor clave en la profesionalización de los educadores sociales
Full text:
https://dialnet.unirioja.es/serv ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2004Published in:
Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2004, n. 11, diciembre, 2ª época ; p. 165-213Abstract:
Este texto profundiza en el modelo propuesto por Sáez para estudiar los procesos de prefesionalización de los educadores sociales en España. Si bien ya en otros momentos (Sáez, 2003, 2004, 2005) se hace referencia general al modelo dialéctico basado en los actores (Universidad, mercado, estado, los propios prefesionales...) y los recursos que aporta a la profesionalización, sus rasgos y características, en la colaboración presente, se ahonda en le actor clave, fundamnetal, inexcusable, en la provisión de empleo, sin el que los profesionales no pueden profesionalizarse adecuadamente. En tanto que la Pedagogía Social trata de dar razón de ser de la Educación Social como profesión y práctica educativa, se ve convocada a explorar estas relaciones, encontrando, en le análisis de estas temáticas, una oportunidad para salir de los altos niveles de abstracción, especulación y teoricismo en la que vive rutinariamente. Los datos que aportan algunas comunidades sobre el empleo de los educadores sociales en la actualidad obligan a una reflexión seria y detenida sobre lo que está acaeciendo y sobre las propuestas que, en función de ello cabe formular, tanto desde el mundo profesional como desde el académico. Temas, por lo demás, provocadores que interpelan a la Pedagogía Social en su dimensión más investigadora.
Este texto profundiza en el modelo propuesto por Sáez para estudiar los procesos de prefesionalización de los educadores sociales en España. Si bien ya en otros momentos (Sáez, 2003, 2004, 2005) se hace referencia general al modelo dialéctico basado en los actores (Universidad, mercado, estado, los propios prefesionales...) y los recursos que aporta a la profesionalización, sus rasgos y características, en la colaboración presente, se ahonda en le actor clave, fundamnetal, inexcusable, en la provisión de empleo, sin el que los profesionales no pueden profesionalizarse adecuadamente. En tanto que la Pedagogía Social trata de dar razón de ser de la Educación Social como profesión y práctica educativa, se ve convocada a explorar estas relaciones, encontrando, en le análisis de estas temáticas, una oportunidad para salir de los altos niveles de abstracción, especulación y teoricismo en la que vive rutinariamente. Los datos que aportan algunas comunidades sobre el empleo de los educadores sociales en la actualidad obligan a una reflexión seria y detenida sobre lo que está acaeciendo y sobre las propuestas que, en función de ello cabe formular, tanto desde el mundo profesional como desde el académico. Temas, por lo demás, provocadores que interpelan a la Pedagogía Social en su dimensión más investigadora.
Leer menos