Proposiciones, procedimientos y argumentos sobre probabilidad en libros de texto chilenos de educación primaria
Texto completo:
https://revistaseug.ugr.es/index ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2017Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2017, v. 21, n. 1 ; p. 433-457Resumen:
Se analizan las proposiciones, procedimientos y argumentos vinculados al estudio de la probabilidad presentes en una serie de libros de textos de Educación Primaria chilenos. Para ello, se tiene en cuenta los significados de la probabilidad en el contexto de la matemática escolar, además de los componentes básicos del modelo de alfabetización probabilística. Los resultados indican que el tratamiento de la probabilidad, en los libros de texto analizados, se hace inicialmente desde un enfoque intuitivo, para luego incluir fuertemente y de manera progresiva el significado frecuencial. Estos resultados proporcionan información a ser considerada tanto por formadores de profesores como por profesores en activo para organizar mejor la formación y apoyo que requiere el profesorado y de este modo fomentar el desarrollo de la alfabetización probabilística en los estudiantes.
Se analizan las proposiciones, procedimientos y argumentos vinculados al estudio de la probabilidad presentes en una serie de libros de textos de Educación Primaria chilenos. Para ello, se tiene en cuenta los significados de la probabilidad en el contexto de la matemática escolar, además de los componentes básicos del modelo de alfabetización probabilística. Los resultados indican que el tratamiento de la probabilidad, en los libros de texto analizados, se hace inicialmente desde un enfoque intuitivo, para luego incluir fuertemente y de manera progresiva el significado frecuencial. Estos resultados proporcionan información a ser considerada tanto por formadores de profesores como por profesores en activo para organizar mejor la formación y apoyo que requiere el profesorado y de este modo fomentar el desarrollo de la alfabetización probabilística en los estudiantes.
Leer menos