Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Salary incentives for teachers linked to student outcomes : proposals based on an analysis of the Catalan model

URI:
http://hdl.handle.net/11162/137987
View/Open
Español (291.1Kb)
Inglés (287.4Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Escardíbul Ferrá, Josep Oriol
Date:
2017
Published in:
Revista de educación. 2017, n. 377, julio-septiembre ; p. 9-29
Abstract:

Los incentivos salariales en el ámbito del profesorado no universitario, especialmente los vinculados al rendimiento de los estudiantes, son objeto de debate desde hace unos años. Principalmente, los defensores de su existencia destacan la capacidad de atraer y retener talento al sistema educativo. Los detractores no desean su aplicabilidad como incentivo entre el profesorado y enfatizan los problemas metodológicos existentes para ser aplicados. El objetivo del estudio que aquí se presenta es analizar la conveniencia de establecer sistemas de incentivos salariales al profesorado de enseñanzas no universitarias, con especial atención al denominado pago vinculado al rendimiento de los estudiantes. Por dicho motivo, en primer lugar se exponen las distintas posibilidades existentes a la hora de establecer incentivos salariales para el profesorado. En segundo lugar se muestran diversas evaluaciones realizadas de sistemas de incentivos existentes en varios países. Se consideran estudios tanto de Estados Unidos como las experiencias en otros países. En tercer lugar se valora el sistema de incentivos existente en Cataluña (regulado en 2014) y que se ha empezado a aplicar en el presente curso. Esta comunidad autónoma es pionera en aplicar este sistema de incentivos en España. Finalmente, se concluye con una valoración de la evidencia presentada que tiene diversos ámbitos: por un lado, la conveniencia de que exista un sistema de evaluación del profesorado y que dicha evaluación se base en el rendimiento de los estudiantes; por otro lado, y teniendo en cuenta las consideraciones anteriores, se analiza la experiencia catalana y se propone un sistema de incentivos para el conjunto del España

Los incentivos salariales en el ámbito del profesorado no universitario, especialmente los vinculados al rendimiento de los estudiantes, son objeto de debate desde hace unos años. Principalmente, los defensores de su existencia destacan la capacidad de atraer y retener talento al sistema educativo. Los detractores no desean su aplicabilidad como incentivo entre el profesorado y enfatizan los problemas metodológicos existentes para ser aplicados. El objetivo del estudio que aquí se presenta es analizar la conveniencia de establecer sistemas de incentivos salariales al profesorado de enseñanzas no universitarias, con especial atención al denominado pago vinculado al rendimiento de los estudiantes. Por dicho motivo, en primer lugar se exponen las distintas posibilidades existentes a la hora de establecer incentivos salariales para el profesorado. En segundo lugar se muestran diversas evaluaciones realizadas de sistemas de incentivos existentes en varios países. Se consideran estudios tanto de Estados Unidos como las experiencias en otros países. En tercer lugar se valora el sistema de incentivos existente en Cataluña (regulado en 2014) y que se ha empezado a aplicar en el presente curso. Esta comunidad autónoma es pionera en aplicar este sistema de incentivos en España. Finalmente, se concluye con una valoración de la evidencia presentada que tiene diversos ámbitos: por un lado, la conveniencia de que exista un sistema de evaluación del profesorado y que dicha evaluación se base en el rendimiento de los estudiantes; por otro lado, y teniendo en cuenta las consideraciones anteriores, se analiza la experiencia catalana y se propone un sistema de incentivos para el conjunto del España

Leer menos
Materias (TEE):
salario; incentivo; evaluación del profesor; motivación del rendimiento; Cataluña
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.