Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Picture and History textbooks in Primary Education: a comparative study through a qualitative analysis

URI:
http://hdl.handle.net/11162/137984
Ver/Abrir
Español (768.3Kb)
Inglés (768.3Kb)
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Bel Martínez, Juan Carlos
Fecha:
2017
Publicado en:
Revista de educación. 2017, n. 377, julio-septiembre ; p. 80-110
Resumen:

Se indaga en las posibilidades de desarrollo de las capacidades de pensamiento histórico y de alfabetización visual que ofrecen los libros de texto españoles de 5º y 6º curso de Educación Primaria a partir de las actividades que emplean fuentes históricas icónicas. Se han seleccionado las imágenes figurativas y las actividades que utilizan dichas imágenes en las unidades de Historia de 27 manuales escolares (de las asignaturas de Conocimiento del Medio y Ciencias Sociales) de dos momentos concretos: el periodo de aplicación de la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE, 1991-2006) y el de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE, 2013-actualidad). Los materiales estudiados pertenecen a las editoriales con mayor presencia en cada una de las etapas estudiadas en el ámbito de la Comunidad Valenciana. El análisis se realiza mediante un procedimiento de investigación que combina métodos cuantitativos (ex post-facto) y cualitativos (análisis a partir de categorías conceptuales), y gira en torno a cuatro criterios de estudio: presencia y uso de las imágenes figurativas, cantidad y clase de imágenes empleadas por las actividades, nivel de complejidad cognitiva de las actividades y relaciones de significado entre las imágenes y el texto del libro. Los resultados obtenidos evidencian algunas diferencias entre los manuales de los periodos analizados, combinado con una excesiva proporción de actividades puramente descriptivas y acríticas que no favorecen el desarrollo de las capacidades anteriormente mencionadas. Este estudio también pone de manifiesto la continuidad y reflejo, en los materiales, de ciertas rutinas y tradiciones educativas como el código disciplinar de la Historia escolar, que repercuten en las propuestas didácticas e impiden el avance de la innovación educativa en el campo de la Didáctica

Se indaga en las posibilidades de desarrollo de las capacidades de pensamiento histórico y de alfabetización visual que ofrecen los libros de texto españoles de 5º y 6º curso de Educación Primaria a partir de las actividades que emplean fuentes históricas icónicas. Se han seleccionado las imágenes figurativas y las actividades que utilizan dichas imágenes en las unidades de Historia de 27 manuales escolares (de las asignaturas de Conocimiento del Medio y Ciencias Sociales) de dos momentos concretos: el periodo de aplicación de la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE, 1991-2006) y el de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE, 2013-actualidad). Los materiales estudiados pertenecen a las editoriales con mayor presencia en cada una de las etapas estudiadas en el ámbito de la Comunidad Valenciana. El análisis se realiza mediante un procedimiento de investigación que combina métodos cuantitativos (ex post-facto) y cualitativos (análisis a partir de categorías conceptuales), y gira en torno a cuatro criterios de estudio: presencia y uso de las imágenes figurativas, cantidad y clase de imágenes empleadas por las actividades, nivel de complejidad cognitiva de las actividades y relaciones de significado entre las imágenes y el texto del libro. Los resultados obtenidos evidencian algunas diferencias entre los manuales de los periodos analizados, combinado con una excesiva proporción de actividades puramente descriptivas y acríticas que no favorecen el desarrollo de las capacidades anteriormente mencionadas. Este estudio también pone de manifiesto la continuidad y reflejo, en los materiales, de ciertas rutinas y tradiciones educativas como el código disciplinar de la Historia escolar, que repercuten en las propuestas didácticas e impiden el avance de la innovación educativa en el campo de la Didáctica

Leer menos
Materias (TEE):
historia; medios de enseñanza; imagen; libro de texto
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.