¿Another child wrote it like that¿. Educational aid and results of invented spelling activities
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2017Publicado en:
Revista de educación. 2017, n. 377, julio-septiembre ; p. 161-186Resumen:
La escritura inventada consiste básicamente en actividades de aprendizaje en las que se propone a niños aprendices de lector/escritor que escriban, como sean capaces, palabras o frases, involucrándoles en una reflexión sobre las relaciones entre lo oral y lo escrito. La finalidad de este estudio era examinar el proceso y los resultados de este tipo de actividades en la Educación Infantil. En particular, se pretendía documentar las principales estrategias instruccionales, relacionadas con la interacción y la ayuda educativa. Para ello se seleccionaron 119 niños portugueses que no habían recibido todavía una enseñanza formal de la lectoescritura. Los sujetos fueron distribuidos aleatoriamente en un grupo experimental (que participó en 10 sesiones de 15-20 minutos de escritura inventada en pequeño grupo) y otro de control (que participó en actividades de lectura de cuentos de una duración similar). Para garantizar la homogeneidad de los grupos se evaluó individualmente las habilidades cognitivas, el conocimiento del alfabeto y la conciencia fonológica. Todos los niños realizaron dos pruebas de lectura y escritura de palabras, antes y después de la intervención. Paralelamente, se realizó un estudio observacional del proceso de interacción y las ayudas proporcionadas a los niños de la condición experimental durante 6 de las sesiones de escritura inventada. Los resultados mostraron mejoras significativas tanto en la lectura como en la escritura de palabras de la condición experimental, mientras que en la de control no se encontraron diferencias significativas. El análisis de la interacción verbal durante las actividades de escritura inventada revela, por otra parte, un proceso de aprendizaje muy ¿andamiado¿, basado en ciertas estrategias de escritura y corrección conjunta así como de traspaso de control, que podrían explicar su eficacia. Finalmente, se discuten estas conclusiones y sus implicaciones para futuras investigaciones.
La escritura inventada consiste básicamente en actividades de aprendizaje en las que se propone a niños aprendices de lector/escritor que escriban, como sean capaces, palabras o frases, involucrándoles en una reflexión sobre las relaciones entre lo oral y lo escrito. La finalidad de este estudio era examinar el proceso y los resultados de este tipo de actividades en la Educación Infantil. En particular, se pretendía documentar las principales estrategias instruccionales, relacionadas con la interacción y la ayuda educativa. Para ello se seleccionaron 119 niños portugueses que no habían recibido todavía una enseñanza formal de la lectoescritura. Los sujetos fueron distribuidos aleatoriamente en un grupo experimental (que participó en 10 sesiones de 15-20 minutos de escritura inventada en pequeño grupo) y otro de control (que participó en actividades de lectura de cuentos de una duración similar). Para garantizar la homogeneidad de los grupos se evaluó individualmente las habilidades cognitivas, el conocimiento del alfabeto y la conciencia fonológica. Todos los niños realizaron dos pruebas de lectura y escritura de palabras, antes y después de la intervención. Paralelamente, se realizó un estudio observacional del proceso de interacción y las ayudas proporcionadas a los niños de la condición experimental durante 6 de las sesiones de escritura inventada. Los resultados mostraron mejoras significativas tanto en la lectura como en la escritura de palabras de la condición experimental, mientras que en la de control no se encontraron diferencias significativas. El análisis de la interacción verbal durante las actividades de escritura inventada revela, por otra parte, un proceso de aprendizaje muy ¿andamiado¿, basado en ciertas estrategias de escritura y corrección conjunta así como de traspaso de control, que podrían explicar su eficacia. Finalmente, se discuten estas conclusiones y sus implicaciones para futuras investigaciones.
Leer menos