The construction of a pedagogical model of youth empowerment : spaces, moments and processes
Full text:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2017Published in:
Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2017, n. 30, 3ª época ; p. 19-34Abstract:
Se presentan los resultados del proyecto de investigación EDU2013-42979-R en el que se profundiza desde diferentes perspectivas en el empoderamiento juvenil. Partimos de la pregunta inicial de dónde, cuándo y cómo tiene lugar. Se pretende construir un modelo educativo que pueda servir de orientación para ordenar y estudiar estos espacios, momentos y procesos. Se parte de un extenso trabajo previo de análisis documental en el que se formulaba una primera conceptualización del empoderamiento juvenil a partir del análisis de 297 referencias bibliográficas posteriores al año 2000 que abordaban desde una perspectiva socioeducativa el empoderamiento juvenil. La metodología utilizada ha consistido en el análisis reflexivo de dichas fuentes documentales y la posterior sistematización de los datos obtenidos con el propósito de construir una propuesta teórica razonada y convenientemente argumentada. El artículo fundamenta una definición propia de empoderamiento juvenil centrada en trabajos anteriores del equipo de investigación y en el enfoque de capacidades de M. Nussbaum. Se articula un patrón general, en forma de modelo pedagógico, con el propósito de presentar un referente con el que poder describir, explicar e interpretar el empoderamiento de los jóvenes, así como proyectar y orientar intervenciones para optimizarlo. Se concluye con unas reflexiones finales sobre ciertas formas posibles pero indeseables de entender o instrumentalizar los procesos de empoderamiento.
Se presentan los resultados del proyecto de investigación EDU2013-42979-R en el que se profundiza desde diferentes perspectivas en el empoderamiento juvenil. Partimos de la pregunta inicial de dónde, cuándo y cómo tiene lugar. Se pretende construir un modelo educativo que pueda servir de orientación para ordenar y estudiar estos espacios, momentos y procesos. Se parte de un extenso trabajo previo de análisis documental en el que se formulaba una primera conceptualización del empoderamiento juvenil a partir del análisis de 297 referencias bibliográficas posteriores al año 2000 que abordaban desde una perspectiva socioeducativa el empoderamiento juvenil. La metodología utilizada ha consistido en el análisis reflexivo de dichas fuentes documentales y la posterior sistematización de los datos obtenidos con el propósito de construir una propuesta teórica razonada y convenientemente argumentada. El artículo fundamenta una definición propia de empoderamiento juvenil centrada en trabajos anteriores del equipo de investigación y en el enfoque de capacidades de M. Nussbaum. Se articula un patrón general, en forma de modelo pedagógico, con el propósito de presentar un referente con el que poder describir, explicar e interpretar el empoderamiento de los jóvenes, así como proyectar y orientar intervenciones para optimizarlo. Se concluye con unas reflexiones finales sobre ciertas formas posibles pero indeseables de entender o instrumentalizar los procesos de empoderamiento.
Leer menos