La autoevaluación de la práctica docente como herramienta para la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado
Texto completo:
https://avances.adide.org/index. ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2013Publicado en:
Avances en supervisión educativa. 2013, n. 18, mayo ; 16 p.Resumen:
La autonomía de los centros debe vincularse necesariamente a la autoevaluación para responder al objetivo de mejora de los aprendizajes del alumnado. En este sentido, la autoevaluación docente ha de ser una estrategia que permita la generalización de la mejora en el centro educativo, como un proceso de desarrollo profesional continuo y colectivo. Desde esta perspectiva se ofrece una propuesta (inspirada en el modelo de Intervención en Factores Clave de la Inspección Educativa de Andalucía) orientada a generar reflexión a varios niveles (órganos de coordinación, docentes,...) en torno a factores clave como curriculum y evaluación, y valorar así si lo que se hace diariamente en clase, y que tiene que ver con la planificación y la propia práctica docente en el aula, se adapta a las necesidades reales del alumnado.
La autonomía de los centros debe vincularse necesariamente a la autoevaluación para responder al objetivo de mejora de los aprendizajes del alumnado. En este sentido, la autoevaluación docente ha de ser una estrategia que permita la generalización de la mejora en el centro educativo, como un proceso de desarrollo profesional continuo y colectivo. Desde esta perspectiva se ofrece una propuesta (inspirada en el modelo de Intervención en Factores Clave de la Inspección Educativa de Andalucía) orientada a generar reflexión a varios niveles (órganos de coordinación, docentes,...) en torno a factores clave como curriculum y evaluación, y valorar así si lo que se hace diariamente en clase, y que tiene que ver con la planificación y la propia práctica docente en el aula, se adapta a las necesidades reales del alumnado.
Leer menos