Mostrar el registro sencillo del ítem
La identidad nacional en los manuales escolares durante la Segunda República Española
dc.contributor.author | Sanz Simón, Carlos | |
dc.contributor.author | Rabazas Romero, María Teresa | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.citation | p. 142-143 | spa |
dc.identifier.issn | 0210-5934 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/136563 | |
dc.description | Resumen tomado de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Este artículo se propone analizar las concepciones de la identidad nacional desarrollada en España en relación al resurgimiento de las identidades propias de diferentes regiones en la etapa de Educación Primaria durante la Segunda República Española (1931-1936). Para ello, se ha empleado la metodología histórico-educativa y hermenéutica para la revisión bibliográfica y el análisis de contenido para la exploración de los manuales escolares de acuerdo a un sistema de unidades categoriales, comprendiendo la identidad nacional, los nacionalismos, las ilustraciones y mapas, los personajes y etapas y la presencia de la mujer. Los manuales escolares han sido consultados en diversos fondos: desde el Museo Manuel Bartolomé Cossío de la UCM hasta la Biblioteca Nacional Española, pasando por el Proyecto MANES de la UNED y el archivo histórico de la Facultad de Educación de la UCM. En las categorías establecidas se identifican claramente dos modelos que conviven en los manuales escolares de este periodo y que reflejan una dualidad en la concepción de la identidad nacional durante la Segunda República: el conservador y el progresista. No obstante, en lo que respecta a la presencia de la mujer en los manuales, las diferencias entre dichos modelos resultan menos evidentes, conviviendo ambos. Finalmente, se destaca la heterogeneidad de la ideología que hay detrás los manuales y de sus autores, lo que pone de relieve la libertad del profesorado en la elección del manual escolar. Además, se abren vías de investigación en historia de la educación sobre la depuración y censura en los manuales escolares de la Segunda República. | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.format.medium | Digital | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Bordón : revista de pedagogía. 2017, vol. 69, n. 2 ; p. 131-146 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | identidad cultural | spa |
dc.subject | contenido de la educación | spa |
dc.subject | enseñanza primaria | spa |
dc.subject | historia de la educación | spa |
dc.subject | libro de texto | spa |
dc.subject.other | Segunda República (1931-1939) | spa |
dc.title | La identidad nacional en los manuales escolares durante la Segunda República Española | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.location | Biblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.es | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Primaria | spa |
dc.title.journal | Bordón : revista de pedagogía | spa |