Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

¿Por qué es tan difícil?

URI:
http://hdl.handle.net/11162/135605
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Skenazy, Lenore
Date:
2017
Published in:
Cuadernos de pedagogía. 2016, n. 474, enero ; p. 75-78
Abstract:

Leonor Skenazy fue tachada como "la peor madre del mundo" por dejar a su hijo de nueve años ir sólo en el metro de Nueva York. La columnista americana aprovechó este episodio mediático para escribir un libro y un blog que han generado el movimiento Free-Range Kids ("niños en libertad”). La epidemia del miedo no tiene límites y este fenómeno global, que consigue aterrorizar a las familias y enclaustrar a los niños, funciona al margen del verdadero nivel de seguridad que existe en los barrios. La experiencia americana indica que la alarma social y las medidas de control impuestas a los menores todavía pueden aumentar en nuestro país si no ponemos algo de cordura y límites al miedo.

Leonor Skenazy fue tachada como "la peor madre del mundo" por dejar a su hijo de nueve años ir sólo en el metro de Nueva York. La columnista americana aprovechó este episodio mediático para escribir un libro y un blog que han generado el movimiento Free-Range Kids ("niños en libertad”). La epidemia del miedo no tiene límites y este fenómeno global, que consigue aterrorizar a las familias y enclaustrar a los niños, funciona al margen del verdadero nivel de seguridad que existe en los barrios. La experiencia americana indica que la alarma social y las medidas de control impuestas a los menores todavía pueden aumentar en nuestro país si no ponemos algo de cordura y límites al miedo.

Leer menos
Materias (TEE):
relación escuela-comunidad; educación para la seguridad vial; autonomía; responsabilidad; miedo; movilidad del estudiante
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.