The intellectual property of content published in virtual campuses : what legal and technological aspects should be considered?
Full text:
http://www.um.es/ead/red/53/gonz ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2017Published in:
RED. Revista de educación a distancia. 2017, n. 53 ; 15 p.Abstract:
Los campus virtuales de las instituciones educativas se han ido convirtiendo paulatinamente en repositorios institucionales de contenido educativo. El contenido que alojan dichos campus virtuales es principalmente material de apoyo docente producido por el propio profesorado universitario para el alumnado de la misma institución, y el acceso está restringido a la comunidad universitaria. Asimismo, las universidades están legalmente obligadas a tener repositorios de contenidos digitales en abierto y a difundir en abierto la producción académica financiada con fondos públicos. Se presenta un análisis del marco legal de los derechos de autor y la propiedad intelectual de los contenidos digitales de las universidades, especialmente para el contexto español, así como distintas soluciones tecnológicas que permiten promover el acceso abierto a los contenidos. En particular, se presenta el caso de la Universidad de La Laguna, y las acciones que se han llevado a cabo en el sentido, incluyendo un desarrollo tecnológico para Moodle que permite identificar el contenido publicado por el profesorado en las aulas virtuales y los derechos sobre los mismos.
Los campus virtuales de las instituciones educativas se han ido convirtiendo paulatinamente en repositorios institucionales de contenido educativo. El contenido que alojan dichos campus virtuales es principalmente material de apoyo docente producido por el propio profesorado universitario para el alumnado de la misma institución, y el acceso está restringido a la comunidad universitaria. Asimismo, las universidades están legalmente obligadas a tener repositorios de contenidos digitales en abierto y a difundir en abierto la producción académica financiada con fondos públicos. Se presenta un análisis del marco legal de los derechos de autor y la propiedad intelectual de los contenidos digitales de las universidades, especialmente para el contexto español, así como distintas soluciones tecnológicas que permiten promover el acceso abierto a los contenidos. En particular, se presenta el caso de la Universidad de La Laguna, y las acciones que se han llevado a cabo en el sentido, incluyendo un desarrollo tecnológico para Moodle que permite identificar el contenido publicado por el profesorado en las aulas virtuales y los derechos sobre los mismos.
Leer menos