Proyecto OpenCourseWare y su implantación en universidades andaluzas
Full text:
https://relatec.unex.es/article/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2013Published in:
RELATEC : revista latinoamericana de tecnología educativa. 2013, vol. 12, n. 1 ; p. 11-21Abstract:
Este estudio analiza las diferencias significativas entre los elementos que presentan las diferentes universidades andaluzas en las asignaturas del proyecto OpenCourseWare (OCW), a través de un tipo de investigación exploratoria y descriptiva, mediante la construcción de una lista de chequeo de materiales para la recogida de datos ubicados en el espacio de Universia (http://ocw.universia.net/es/buscar-por-universidades.php). La codificación de las 285 asignaturas se desarrolló durante los meses de enero a marzo del 2012. Entre los resultados obtenidos destacar que existen tendencias diferentes en las universidades andaluzas así como entre las propias áreas de conocimiento. Por otro lado, se encontraron diferencias significativas respecto a la configuración que presentan las diferentes asignaturas y los elementos que las componen (guía, requisitos técnicos, organización de los contenidos, descarga de materiales, hipertextualidad, etc.) Se plantea la necesidad de favorecer el proyecto por vías institucionales y de unificar los elementos que estructuran las asignaturas que se ofertan
Este estudio analiza las diferencias significativas entre los elementos que presentan las diferentes universidades andaluzas en las asignaturas del proyecto OpenCourseWare (OCW), a través de un tipo de investigación exploratoria y descriptiva, mediante la construcción de una lista de chequeo de materiales para la recogida de datos ubicados en el espacio de Universia (http://ocw.universia.net/es/buscar-por-universidades.php). La codificación de las 285 asignaturas se desarrolló durante los meses de enero a marzo del 2012. Entre los resultados obtenidos destacar que existen tendencias diferentes en las universidades andaluzas así como entre las propias áreas de conocimiento. Por otro lado, se encontraron diferencias significativas respecto a la configuración que presentan las diferentes asignaturas y los elementos que las componen (guía, requisitos técnicos, organización de los contenidos, descarga de materiales, hipertextualidad, etc.) Se plantea la necesidad de favorecer el proyecto por vías institucionales y de unificar los elementos que estructuran las asignaturas que se ofertan
Leer menos