Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGutiérrez Martín, Alfonso
dc.contributor.authorTorrego González, Alba
dc.contributor.authorDornaleteche Ruiz, Jon
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationp. 22-23spa
dc.identifier.issn1695-288Xspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/134345
dc.identifier.urihttps://relatec.unex.es/article/download/1583/1303/spa
dc.descriptionResumen en inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe analizan las características formales de los MOOC en España a las que se enfrenta un usuario potencial de dichos cursos en el «Zero Moment Of Truth», es decir, en los momentos previos a tomar la decisión de matricularse. La mayor parte de las investigaciones sobre MOOC se han centrado en el aprendizaje generado, en el índice de abandonos y en su relación con la educación formal. No se hace referencia explícita al contenido de los MOOC, ni al porcentaje de los que lo finalizan, sino a los que lo comienzan y por qué llegan a hacerlo. Como hipótesis se parte de la escasa importancia que en España se da al diseño web y a los contenidos audiovisuales en la presentación de los cursos, a pesar de su gran influencia en el momento en que los usuarios deciden si matricularse o no. Como método para contrastar esta hipótesis, se utiliza el análisis de contenido. Se seleccionaron un total de 109 MOOC y se analizaron desde tres categorías de variables retóricas: la categoría informativa, la estética y la credibilidad. Entre otros resultados, se comprueba que los MOOC españoles ofrecen una información bastante completa al potencial alumno pero que pueden mejorar su estética y los elementos que contribuyen a su credibilidad. Las conclusiones a las que se llega señalan que, tanto si se pretendiese obtener beneficio económico de los MOOC, como si se utilizasen estos cursos gratuitos simplemente para publicitar las instituciones organizadoras y mejorar su imagen, no es suficiente con ofrecer contenidos de calidadspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRELATEC : revista latinoamericana de tecnología educativa. 2015, vol. 14, n. 1 ; p. 11-23spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spainspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/spa
dc.subjectenseñanza a distanciaspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjectEspañaspa
dc.subject.otherMOOCspa
dc.titleOferta de MOOC en España : Zero Moment of Truth (ZMOT)spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRELATEC : revista latinoamericana de tecnología educativaspa
dc.identifier.doi10.17398/1695-288X.14.2.11


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain