Self-organised learning environments in Higher Education as a tool for lifelong learning
Texto completo:
http://hdl.handle.net/10662/3265Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Trabajo fin de gradoEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2015Resumen:
El presente Trabajo Final de Grado se basa en el diseño de una propuesta didáctica para implementar Entornos de Aprendizaje Auto-organizados (EAAO) en Educación Superior. Este nuevo escenario de aprendizaje contempla actividades que utiliza una metodología de investigación colaborativa mediante la resolución de preguntas curriculares. Así para aumentar las estrategias de aprendizaje permanente de estudiantes de nuevo acceso. Además de analizar los perfiles de aprendizaje de los estudiantes de hoy en este mundo cambiante. Esta propuesta se concreta en cinco acciones principales: la primera se aplica el Inventario Efectivo de Aprendizaje Permanente (ELLI) para recoger datos sobre los perfiles de los nuevos estudiantes. La segunda contempla la adaptación del EAAO de acuerdo con los datos obtenidos previamente, para optimizar el proceso. La tercera incluye la fase de preparación, donde se detallan los requerimientos necesarios para llevar a cabo una sesión EAAO. La cuarta acción es la implementación de la propuesta con todos los momentos correspondientes (Introducción de la pregunta, investigación y repaso), seguido de la etapa de evaluación y, finalmente, la administración del post-test con el fin de determinar si la sesión EAAO se revela como eficaz en el aumento de estrategias de aprendizaje permanente de los estudiantes universitarios. Del mismo modo, con la intención de evaluar la propuesta de intervención didáctica innovadora fue entrevistado un grupo de profesores y profesoras de la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura. A partir de sus contribuciones junto con una auto-evaluación de la misma se ha elaborado un matriz DAFO. Los datos recabados nos afirman que hay una necesidad de un cambio metodológico en la Educación Superior. También que la intervención diseñada se esfuerza en mejorar la auto-conciencia de los participantes acerca de la enseñanza y el aprendizaje. En definitiva, ayuda a mantener la responsabilidad del proceso de aprendizaje en los estudiantes y además proporciona una oportunidad para poner en práctica actividades de aprendizaje colaborativo y tareas auto-gestionadas para estudiantes de Educación Superior
El presente Trabajo Final de Grado se basa en el diseño de una propuesta didáctica para implementar Entornos de Aprendizaje Auto-organizados (EAAO) en Educación Superior. Este nuevo escenario de aprendizaje contempla actividades que utiliza una metodología de investigación colaborativa mediante la resolución de preguntas curriculares. Así para aumentar las estrategias de aprendizaje permanente de estudiantes de nuevo acceso. Además de analizar los perfiles de aprendizaje de los estudiantes de hoy en este mundo cambiante. Esta propuesta se concreta en cinco acciones principales: la primera se aplica el Inventario Efectivo de Aprendizaje Permanente (ELLI) para recoger datos sobre los perfiles de los nuevos estudiantes. La segunda contempla la adaptación del EAAO de acuerdo con los datos obtenidos previamente, para optimizar el proceso. La tercera incluye la fase de preparación, donde se detallan los requerimientos necesarios para llevar a cabo una sesión EAAO. La cuarta acción es la implementación de la propuesta con todos los momentos correspondientes (Introducción de la pregunta, investigación y repaso), seguido de la etapa de evaluación y, finalmente, la administración del post-test con el fin de determinar si la sesión EAAO se revela como eficaz en el aumento de estrategias de aprendizaje permanente de los estudiantes universitarios. Del mismo modo, con la intención de evaluar la propuesta de intervención didáctica innovadora fue entrevistado un grupo de profesores y profesoras de la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura. A partir de sus contribuciones junto con una auto-evaluación de la misma se ha elaborado un matriz DAFO. Los datos recabados nos afirman que hay una necesidad de un cambio metodológico en la Educación Superior. También que la intervención diseñada se esfuerza en mejorar la auto-conciencia de los participantes acerca de la enseñanza y el aprendizaje. En definitiva, ayuda a mantener la responsabilidad del proceso de aprendizaje en los estudiantes y además proporciona una oportunidad para poner en práctica actividades de aprendizaje colaborativo y tareas auto-gestionadas para estudiantes de Educación Superior
Leer menos