Digitalización de pizarras convencionales en el aula
Full text:
http://dehesa.unex.es/xmlui/hand ...Education Level:
Document type:
Trabajo fin de gradoEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2015Abstract:
En la actualidad durante la actividad docente presencial el profesorado sigue utilizando la pizarra tradicional como apoyo a las explicaciones en el aula. En ocasiones mientras el docente explica y escribe en la pizarra el alumnado tiene dificultad para atender a las explicaciones a la vez que toman los apuntes de la pizarra. En otras ocasiones, el estudiante que no ha podido asistir a clase no sólo se pierde la explicación, también las anotaciones que el docente ha escrito en la pizarra. En ambos casos, como ayuda al aprendizaje del alumnado, nos lleva a la necesidad de capturar y digitalizar anteriormente los apuntes que el docente ha escrito en la pizarra y registrarlos en algún tipo de repositorio de documentos, gestor de aprendizaje o similar. Hoy en día existen soluciones tecnológicas como las pizarras digitales interactivas, que se basan en el uso de hardware y software específico y que permiten trasformar una superficie lisa en una pizarra digital, como por ejemplo e-beam y mimio. Sin embargo estas alternativas no ofrecen ninguna solución a la digitalización de las pizarras tradicionales. Se trata por tanto de digitalizar la pizarra tradicional (verde y tiza o blanca y rotulador) sin interferir en la labor docente
En la actualidad durante la actividad docente presencial el profesorado sigue utilizando la pizarra tradicional como apoyo a las explicaciones en el aula. En ocasiones mientras el docente explica y escribe en la pizarra el alumnado tiene dificultad para atender a las explicaciones a la vez que toman los apuntes de la pizarra. En otras ocasiones, el estudiante que no ha podido asistir a clase no sólo se pierde la explicación, también las anotaciones que el docente ha escrito en la pizarra. En ambos casos, como ayuda al aprendizaje del alumnado, nos lleva a la necesidad de capturar y digitalizar anteriormente los apuntes que el docente ha escrito en la pizarra y registrarlos en algún tipo de repositorio de documentos, gestor de aprendizaje o similar. Hoy en día existen soluciones tecnológicas como las pizarras digitales interactivas, que se basan en el uso de hardware y software específico y que permiten trasformar una superficie lisa en una pizarra digital, como por ejemplo e-beam y mimio. Sin embargo estas alternativas no ofrecen ninguna solución a la digitalización de las pizarras tradicionales. Se trata por tanto de digitalizar la pizarra tradicional (verde y tiza o blanca y rotulador) sin interferir en la labor docente
Leer menos