Representaciones sociales de la comunidad educativa e institucional sobre la enseñanza de la lengua portuguesa en Cabo Verde
Texto completo:
http://hdl.handle.net/10662/4129Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Tesis doctoralEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2016Resumen:
Esta investigación tiene como objetivo recopilar y analizar las representaciones de los estudiantes/profesores de la lengua portuguesa, los gerentes de centros educativos, los delegados de los diferentes municipios de la isla de Santiago sobre la enseñanza del portugués en Cabo Verde. En Cabo Verde la lengua portuguesa tiene una situación de prestigio. Es la lengua oficial de la nación, de contacto con el mundo y de la enseñanza, pero no es la lengua materna. Además, este estudio es de una importancia extraordinaria, ya que puede señalar las nuevas políticas educativas en relación con la enseñanza/aprendizaje del portugués en Cabo Verde y así contribuir a una mejora significativa de la enseñanza de la lengua portuguesa en el contexto escolar. Nos parece apropiado recopilar informaciones para ciertas preguntas de investigación: 1. ¿Qué representaciones tienen los estudiantes / profesores que trabajan en el diseño de la lengua y su enseñanza? 2- ¿Cuáles son las representaciones de los representantes del Ministerio de Educación, los delegados de los difentes municipios, gestores de centros educativos de la isla de Santiago sobre la enseñanza / aprendizaje del portugués en Cabo Verde? 3- ¿Qué representaciones tienen los docentes que trabajan en las escuelas primarias sobre la concepción de la lengua y su enseñanza en Cabo Verde? 4- ¿Qual es la importancia del criollo, la lengua menterna en la enseñanza del portugués como segunda lengua? En este trabajo se utilizó una metodología de investigación etnográfica, una encuesta realizada por cuestinario descritivo. Se han aplicado los métodos cualitativo y cuantitativo y el programa SPSS fue utilizado para procesamiento de datos. Llegamos a la conclusión de que el estudio de la lengua cabo-verdiana como un área currricular junto con el estudio de la lengua portuguesa en el Instituto podría ayudar a los maestros a tener un mejor conocimiento de las estructuras de los dos de idiomas, desarrollar una conciencia metalingüística y promover la construcción del tan codiciado bilingüismo.Este estudio nos dará respuestas a las preguntas de investigación que hemos definido previamente y evaluará las deficiencias existentes en la enseñanza / aprendizaje del portugués en Cabo Verde
Esta investigación tiene como objetivo recopilar y analizar las representaciones de los estudiantes/profesores de la lengua portuguesa, los gerentes de centros educativos, los delegados de los diferentes municipios de la isla de Santiago sobre la enseñanza del portugués en Cabo Verde. En Cabo Verde la lengua portuguesa tiene una situación de prestigio. Es la lengua oficial de la nación, de contacto con el mundo y de la enseñanza, pero no es la lengua materna. Además, este estudio es de una importancia extraordinaria, ya que puede señalar las nuevas políticas educativas en relación con la enseñanza/aprendizaje del portugués en Cabo Verde y así contribuir a una mejora significativa de la enseñanza de la lengua portuguesa en el contexto escolar. Nos parece apropiado recopilar informaciones para ciertas preguntas de investigación: 1. ¿Qué representaciones tienen los estudiantes / profesores que trabajan en el diseño de la lengua y su enseñanza? 2- ¿Cuáles son las representaciones de los representantes del Ministerio de Educación, los delegados de los difentes municipios, gestores de centros educativos de la isla de Santiago sobre la enseñanza / aprendizaje del portugués en Cabo Verde? 3- ¿Qué representaciones tienen los docentes que trabajan en las escuelas primarias sobre la concepción de la lengua y su enseñanza en Cabo Verde? 4- ¿Qual es la importancia del criollo, la lengua menterna en la enseñanza del portugués como segunda lengua? En este trabajo se utilizó una metodología de investigación etnográfica, una encuesta realizada por cuestinario descritivo. Se han aplicado los métodos cualitativo y cuantitativo y el programa SPSS fue utilizado para procesamiento de datos. Llegamos a la conclusión de que el estudio de la lengua cabo-verdiana como un área currricular junto con el estudio de la lengua portuguesa en el Instituto podría ayudar a los maestros a tener un mejor conocimiento de las estructuras de los dos de idiomas, desarrollar una conciencia metalingüística y promover la construcción del tan codiciado bilingüismo.Este estudio nos dará respuestas a las preguntas de investigación que hemos definido previamente y evaluará las deficiencias existentes en la enseñanza / aprendizaje del portugués en Cabo Verde
Leer menos