Los titulares en los cibermedios deportivos : principales figuras retóricas y su aplicación didáctica
Full text:
http://hdl.handle.net/10662/3089View/ Open
Education Level:
Document type:
Tesis doctoralEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2015Abstract:
Periodismo digital, discurso deportivo, figuras retóricas y su aplicación didáctica son los cuatro ejes temáticos de este estudio. Los periódicos digitales o cibermedios se han convertido en un punto de encuentro para millones de usuarios (son gratis, de acceso global e interactivos). Hoy en día, las nuevas generaciones de lectores los usan a diario. El discurso deportivo, si obviamos algunos errores gramaticales habituales, es un lugar perfecto para la creatividad y, también, para mejorar la expresión lingüística porque los titulares tienen muchas figuras retóricas que pasan desapercibidas para la mayoría de los lectores. Si prestamos atención, encontraremos aliteración, símil, hipérbole, metáfora, sinécdoque, metonimia o personificación, pero hay muchas otras. En un mundo digital donde todo se actualiza varias veces al día, la retórica es la mejor forma de hacer distinto e original nuestro discurso. Podemos enseñar lengua española usando Internet y fijándonos en los titulares de las web de los cuatro periódicos deportivos más visitados en España: Marca.com, As.com, Sport.es y Mundodeportivo.com. Buscaremos figuras retóricas para formular cinco unidades didácticas que podrían aplicarse en las etapas educativas de primaria y secundaria. Conoceremos la evolución que ha experimentado el ciberperiodismo; reconoceremos las figuras retóricas más habituales en los titulares de los periódicos deportivos españoles; pondremos en valor el periodismo digital como referente de creación literaria y fomentaremos su uso como herramienta didáctica para favorecer un aprendizaje creativo de figuras retóricas
Periodismo digital, discurso deportivo, figuras retóricas y su aplicación didáctica son los cuatro ejes temáticos de este estudio. Los periódicos digitales o cibermedios se han convertido en un punto de encuentro para millones de usuarios (son gratis, de acceso global e interactivos). Hoy en día, las nuevas generaciones de lectores los usan a diario. El discurso deportivo, si obviamos algunos errores gramaticales habituales, es un lugar perfecto para la creatividad y, también, para mejorar la expresión lingüística porque los titulares tienen muchas figuras retóricas que pasan desapercibidas para la mayoría de los lectores. Si prestamos atención, encontraremos aliteración, símil, hipérbole, metáfora, sinécdoque, metonimia o personificación, pero hay muchas otras. En un mundo digital donde todo se actualiza varias veces al día, la retórica es la mejor forma de hacer distinto e original nuestro discurso. Podemos enseñar lengua española usando Internet y fijándonos en los titulares de las web de los cuatro periódicos deportivos más visitados en España: Marca.com, As.com, Sport.es y Mundodeportivo.com. Buscaremos figuras retóricas para formular cinco unidades didácticas que podrían aplicarse en las etapas educativas de primaria y secundaria. Conoceremos la evolución que ha experimentado el ciberperiodismo; reconoceremos las figuras retóricas más habituales en los titulares de los periódicos deportivos españoles; pondremos en valor el periodismo digital como referente de creación literaria y fomentaremos su uso como herramienta didáctica para favorecer un aprendizaje creativo de figuras retóricas
Leer menos