Análisis de la competencia lingüística y de la adaptacion personal, social, escolar y familiar en niños institucionalizados en centros de acogida
Texto completo:
http://hdl.handle.net/10662/400Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Tesis doctoralEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2008Resumen:
La investigación aporta un mayor conocimiento sobre las consecuencias de la desprotección infantil en el desarrollo del lenguaje. Se analizan las habilidades lingüísticas de menores en situación de acogimiento residencial. Se trata de establecer cuáles son los componentes más afectados (morfología, sintaxis, semántica y pragmática). Asimismo, se analizan los rasgos de la personalidad de los niños y la relación entre el grado de inadaptación personal, escolar y social y las repercusiones lingüísticas. La investigación se desarrolla en el marco de los Centros de Acogida de Menores de Extremadura. La muestra se compone de 74 niños institucionalizados en los 4 centros de la provincia de Badajoz, de edades comprendidas entre los 6 y los 18 años. Se establecen 4 grupos diferenciados atendiendo al intervalo de edad (6-8 años, 8-12 años, 12-14 años y 14-18 años) y 2 grupos atendiendo al sexo. Para evaluar el desarrollo lingüístico de los niños utilizamos el BLOC-S (Puyuelo et al., 2002); para la evaluación del grado de inadaptación personal, social y escolar de los niños el TAMAI (Hernández, 1996); y por último para la evaluación de la personalidad el: ESPQ (Coan y Cattell, 2002), CPQ (Porter y Cattell, 2002) y HSPQ (Cattell y Cattell, 2001). El estudio pone de manifiesto que los niños tienen una competencia lingüística por debajo de su edad cronológica en los cuatro componentes del lenguaje analizados, siendo mayores las dificultades en pragmática y morfología que en sintaxis y semántica. Comprobamos la relación entre el nivel de dominio lingüístico y el grado de inadaptación personal, social, familiar y escolar de los niños
La investigación aporta un mayor conocimiento sobre las consecuencias de la desprotección infantil en el desarrollo del lenguaje. Se analizan las habilidades lingüísticas de menores en situación de acogimiento residencial. Se trata de establecer cuáles son los componentes más afectados (morfología, sintaxis, semántica y pragmática). Asimismo, se analizan los rasgos de la personalidad de los niños y la relación entre el grado de inadaptación personal, escolar y social y las repercusiones lingüísticas. La investigación se desarrolla en el marco de los Centros de Acogida de Menores de Extremadura. La muestra se compone de 74 niños institucionalizados en los 4 centros de la provincia de Badajoz, de edades comprendidas entre los 6 y los 18 años. Se establecen 4 grupos diferenciados atendiendo al intervalo de edad (6-8 años, 8-12 años, 12-14 años y 14-18 años) y 2 grupos atendiendo al sexo. Para evaluar el desarrollo lingüístico de los niños utilizamos el BLOC-S (Puyuelo et al., 2002); para la evaluación del grado de inadaptación personal, social y escolar de los niños el TAMAI (Hernández, 1996); y por último para la evaluación de la personalidad el: ESPQ (Coan y Cattell, 2002), CPQ (Porter y Cattell, 2002) y HSPQ (Cattell y Cattell, 2001). El estudio pone de manifiesto que los niños tienen una competencia lingüística por debajo de su edad cronológica en los cuatro componentes del lenguaje analizados, siendo mayores las dificultades en pragmática y morfología que en sintaxis y semántica. Comprobamos la relación entre el nivel de dominio lingüístico y el grado de inadaptación personal, social, familiar y escolar de los niños
Leer menos