Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación psicológica de los jugadores de videojuegos
dc.contributor.advisor | Vicente Castro, Florencio | |
dc.contributor.author | Henriques, Brigite Micaela Alves Pereira | |
dc.contributor.other | Universidad de Extremadura. Departamento de Psicología y Antropología | spa |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.citation | p. 228-264 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/133429 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10662/1773 | spa |
dc.description.abstract | El presente estudio exploratorio tiene por objetivo analizar el impacto de los videojuegos en el funcionamiento psicológico de los jugadores. Se pretenden analizar las características psicológicas (personalidad, vinculación, soporte social, sentido de pertenencia, dificultad de regulación emocional, bienestar subjetivo y psicosintomatología) de los jugadores vs no jugadores y los jugadores en relación al sexo, y comprobar si existe asociación entre las variables psicológicas y sociodemográficas.Los instrumentos de evaluación (NEO-FFI, EVA, ERP, ESSS, IASP, EDRE, PANAS y BSI) presentan correlaciones significativas entre sí. De los 404 estudiantes (enseñanza superior) 35,4% juegan y 64,6% no acostumbran a jugar videojuegos.Existen diferencias entre jugadores y no jugadores en relación al neuroticismo, vinculación ansiosa, satisfacción con el soporte social, satisfacción con los amigos, satisfacción con el soporte social íntimo, satisfacción con las actividades sociales y psicosintomatología, y entre los jugadores y jugadoras en el neuroticismo, amigabilidad, satisfacción con el soporte familiar y dificultad de regulación de los impulsos.Existen correlaciones entre las variables hábitos de juego, edad, sexo, estado civil, descendencia, curso de grado y la condición de trabajador-estudiante (jugadores y no jugadores) y sexo, la edad, el agregado familiar, la condición de trabajador-estudiante, la edad con que comenzó a jugar videojuegos y las horas semanales de juego (jugadores en relación al sexo). Existen diferencias entre el sexo de los jugadores con las plataformas de juego, el tipo de videojuego y a los sentimientos verificados antes, durante y después del juego. Finalmente, se construyó un perfil psicológico de los jugadores de videojuegos. | spa |
dc.format.extent | 312 p. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language.iso | por | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | |
dc.subject | juego de ordenador | spa |
dc.subject | psicología de la conducta | spa |
dc.title | Evaluación psicológica de los jugadores de videojuegos | spa |
dc.type | Tesis doctoral | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Investigaciones | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |