Show simple item record

dc.contributor.authorVilluendas Giménez, María Doloresspa
dc.contributor.authorLiébana Checa, José Antoniospa
dc.contributor.authorCórdoba Alcaide, Franciscospa
dc.contributor.authorRiva, Leonoraspa
dc.date.issued2005spa
dc.identifier.citationp. 133-134spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/13248
dc.descriptionResumen de los autoresspa
dc.description.abstractSe abordan las creencias que se construyen en la infancia acerca de algunas cuestiones ecológico-ambientales, concretamente las que tienen que ver con las formas de vida y su mantenimiento. Se pide a niños y niñas de 9 y 11 años escolarizados en Colombia, España y el Reino Unido, que imaginen una isla desierta donde van a vivir, ya que el conocimiento de sus posibilidades al enfrentarse a este medio desconocido, con todos los recursos de los que deseen disponer, proporcionará una buena oportunidad para determinar si la educación ecológico-ambiental que reciben sigue directrices no depredadoras. Analizadas las respuestas de lo que llevarían y harían en la isla, hemos encontrado una concepción etnocéntrica ingenua, acorde al desarrollo tecnológico de la cultura occidental.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEducar. 2005, n. 35 ; p. 115-134spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectaprendizajespa
dc.subjectinfanciaspa
dc.subjectecologíaspa
dc.titleCreencias ecológico-ambientales en la infancia : estudio transculturalspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.title.journalEducarspa
dc.identifier.doi10.5565/rev/educar.222spa


Files in this item

    Show simple item record