La estructura de las revoluciones científicas y el caso especial de la óptica
Texto completo:
http://hdl.handle.net/10261/76180Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2013Publicado en:
El CSIC en la escuela : investigación sobre la ciencia en el aula. Serie, nº 9; p. 33-53Resumen:
Se expone el esquema propuesto por Kuhn sobre la estructura de las revoluciones científicas y se utiliza para presentar el caso especial de la historia de la óptica, en lo que se refiere a los modelos corpuscular y ondulatorio. El objetivo es poner de manifiesto la coexistencia de dos teorías totalmente diferentes, la corpuscular y la ondulatoria, señalando la diferencia entre el proceso de sustitución de un modelo por otro, como en el caso del universo de Ptolomeo por el de Copérnico, y el de convivencia de dos representaciones aparentemente incompatibles del mismo fenómeno. La paradoja de la doble naturaleza, la corpuscular de Newton (1704) y la ondulatoria de Young (1801) todavía persiste. De Broglie extendió en 1924 esta doble naturaleza a todas las partículas, con la teoría de onda asociada. En la actualidad la naturaleza de la luz es objeto de importantes trabajos de investigación.
Se expone el esquema propuesto por Kuhn sobre la estructura de las revoluciones científicas y se utiliza para presentar el caso especial de la historia de la óptica, en lo que se refiere a los modelos corpuscular y ondulatorio. El objetivo es poner de manifiesto la coexistencia de dos teorías totalmente diferentes, la corpuscular y la ondulatoria, señalando la diferencia entre el proceso de sustitución de un modelo por otro, como en el caso del universo de Ptolomeo por el de Copérnico, y el de convivencia de dos representaciones aparentemente incompatibles del mismo fenómeno. La paradoja de la doble naturaleza, la corpuscular de Newton (1704) y la ondulatoria de Young (1801) todavía persiste. De Broglie extendió en 1924 esta doble naturaleza a todas las partículas, con la teoría de onda asociada. En la actualidad la naturaleza de la luz es objeto de importantes trabajos de investigación.
Leer menos