Investigamos las fuerzas : mecánica y flotación
Texto completo:
http://libros.csic.es/product_in ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2014Publicado en:
El CSIC en la escuela : investigación sobre la ciencia en el aula. Serie, nº 11; p. 44-59Resumen:
Se parte de un análisis previo de los conocimientos del alumnado descubriendo que muchos de ellos tenían escasos o erróneos conceptos. Se decide utilizar el método científico basado en la observación de un fenómeno, elaboración de hipótesis y experimentación para llegar a una teoría y modificar el modelo erróneo que el alumnado poseía con respecto a la mecánica y al fenómeno de la flotación. Antes de realizar los experimentos, era necesario explicar al alumnado una serie de conceptos que les permitiera comprender todo el proceso. Por ello, se empieza por explicar cómo trabaja un científico, puesto que iban a investigar de esa manera, y se experimenta sobre la flotación, el equilibrio, las diferentes fuerzas, palancas y poleas. Experiencia desarrollada en el aula de 5.º de Educación Primaria.
Se parte de un análisis previo de los conocimientos del alumnado descubriendo que muchos de ellos tenían escasos o erróneos conceptos. Se decide utilizar el método científico basado en la observación de un fenómeno, elaboración de hipótesis y experimentación para llegar a una teoría y modificar el modelo erróneo que el alumnado poseía con respecto a la mecánica y al fenómeno de la flotación. Antes de realizar los experimentos, era necesario explicar al alumnado una serie de conceptos que les permitiera comprender todo el proceso. Por ello, se empieza por explicar cómo trabaja un científico, puesto que iban a investigar de esa manera, y se experimenta sobre la flotación, el equilibrio, las diferentes fuerzas, palancas y poleas. Experiencia desarrollada en el aula de 5.º de Educación Primaria.
Leer menos