Desarrollo de competencias emprendedoras mediante iniciativas de aprendizaje basado en proyectos
Texto completo:
http://revistas.usal.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2016Publicado en:
Education in the knowledge society : EKS. 2016, v. 17, n. 4, diciembre ; p. 15-28Resumen:
Un aspecto clave para cualquier institución educativa es formar a los individuos para que se desenvuelvan eficientemente en la sociedad. En el siglo XXI el contexto en que se desarrolla la formación es la era digital. Se hace fundamental incrementar la futura empleabilidad de los discentes. Lo que requiere que los contenidos impartidos estén alineados con los requerimientos de las empresas, que los estudiantes sepan utilizar metodologías, técnicas y herramientas que les ayuden a estar mejor preparados para desempeñar los futuros trabajos. Uno de los aspectos más demandados por las empresas e instituciones es que los trabajadores no saben abordar un proyecto desde el principio. Se plantea la aplicación de una metodología de aprendizaje basado en proyectos para solventar el problema. En concreto se desarrolla una experiencia durante dos años en los que los alumnos deben desarrollar proyectos completos en grupos y generar productos reales. Después de la experiencia se evalúa la adquisición de competencias y el incremento de la motivación del alumno y se observan resultados positivos en ambos sentidos.
Un aspecto clave para cualquier institución educativa es formar a los individuos para que se desenvuelvan eficientemente en la sociedad. En el siglo XXI el contexto en que se desarrolla la formación es la era digital. Se hace fundamental incrementar la futura empleabilidad de los discentes. Lo que requiere que los contenidos impartidos estén alineados con los requerimientos de las empresas, que los estudiantes sepan utilizar metodologías, técnicas y herramientas que les ayuden a estar mejor preparados para desempeñar los futuros trabajos. Uno de los aspectos más demandados por las empresas e instituciones es que los trabajadores no saben abordar un proyecto desde el principio. Se plantea la aplicación de una metodología de aprendizaje basado en proyectos para solventar el problema. En concreto se desarrolla una experiencia durante dos años en los que los alumnos deben desarrollar proyectos completos en grupos y generar productos reales. Después de la experiencia se evalúa la adquisición de competencias y el incremento de la motivación del alumno y se observan resultados positivos en ambos sentidos.
Leer menos