Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Las dificultades de vivir una vida apresurada : reflexiones en torno a nuestro uso del tiempo

URI:
http://hdl.handle.net/11162/131243
Texto completo:
https://www.ceapa.es/sites/defau ...
Ver/Abrir
19.pdf (141.5Kb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Monografía
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Torns Martín, Teresa
Fecha:
2006
Resumen:

Tal como están los tiempos, parece oportuno decir que hace ya años que la preocupación por el tiempo va en aumento. Especialmente, entre aquellas personas que viven, piensan y tratan de averiguar qué sucede en las sociedades occidentales contemporáneas. Incluso cabría poner fecha a tal preocupación: las dos últimas décadas del siglo XX. Una fecha a partir de la cual, puede afirmarse que el tiempo, a pesar de sólo ser contemplado como horario, está dejando de ser la dimensión desconocida. Probablemente la fuente de tal preocupación tiene uno de los principales orígenes en una organización social del tiempo que cada vez resulta más problemática. Dicho de otro modo, cada vez son más numerosos los colectivos de población conscientes de que, en la denominada sociedad del bienestar, se pueden acumular bienes materiales pero no se tiene tiempo de vida. Tal cosa sucede sólo en el mejor de los casos, o sea, siempre que no se tenga un trabajo remunerado en condiciones de precariedad laboral. Y, siempre que, además, no se tenga la obligación de combinar el trabajo asalariado con tareas doméstico-familiares que incluyan el cuidado de personas dependientes. Porqué entonces sí que el tiempo se convierte en un verdadero problema.

Tal como están los tiempos, parece oportuno decir que hace ya años que la preocupación por el tiempo va en aumento. Especialmente, entre aquellas personas que viven, piensan y tratan de averiguar qué sucede en las sociedades occidentales contemporáneas. Incluso cabría poner fecha a tal preocupación: las dos últimas décadas del siglo XX. Una fecha a partir de la cual, puede afirmarse que el tiempo, a pesar de sólo ser contemplado como horario, está dejando de ser la dimensión desconocida. Probablemente la fuente de tal preocupación tiene uno de los principales orígenes en una organización social del tiempo que cada vez resulta más problemática. Dicho de otro modo, cada vez son más numerosos los colectivos de población conscientes de que, en la denominada sociedad del bienestar, se pueden acumular bienes materiales pero no se tiene tiempo de vida. Tal cosa sucede sólo en el mejor de los casos, o sea, siempre que no se tenga un trabajo remunerado en condiciones de precariedad laboral. Y, siempre que, además, no se tenga la obligación de combinar el trabajo asalariado con tareas doméstico-familiares que incluyan el cuidado de personas dependientes. Porqué entonces sí que el tiempo se convierte en un verdadero problema.

Leer menos
Materias (TEE):
distribución del tiempo de trabajo; vida familiar; trabajo de las mujeres; trabajo; política gubernamental
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.