Decision, risk and uncertainty : withdrawal or reunification of children and young people in danger?
Full text:
http://recyt.fecyt.es/index.php/ ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2016Published in:
Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2016, n. 28, enero-junio, 3ª época ; p. 217-228Abstract:
Se pretende comprender mejor lo que influye y determina las decisiones en entornos caracterizados por la complejidad y la incertidumbre, y contribuir a la elaboración de recomendaciones para la práctica. Basado en el trabajo de Davidson-Arad y Benbenishty (2008, 2010), se pretendía saber cómo los estudiantes de nivel universitario, en áreas científicas relacionadas con las profesiones involucradas en la toma de decisiones sobre los proyectos de vida de niños y jóvenes en situación de riesgo, tomarían decisiones ante un caso concreto, en diferentes escenarios. En el estudio participaron 200 estudiantes universitarios de diferentes regiones de Portugal. Se utilizó para ello un diseño factorial, lo que implicaba una viñeta cuestionario con cuatro versiones, que describe el caso de un niño con sospecha de ser una víctima de violencia, y en el que se evalúa que decisión debe tomarse en el momento y, en el caso de que sea retirado de la familia biológica, si debe o no reunirse dos años después de esa decisión. Entre los principales resultados destacan que los estudiantes reconocen el riesgo de que el niño esté sufriendo un daño físico y emocional significativo.
Se pretende comprender mejor lo que influye y determina las decisiones en entornos caracterizados por la complejidad y la incertidumbre, y contribuir a la elaboración de recomendaciones para la práctica. Basado en el trabajo de Davidson-Arad y Benbenishty (2008, 2010), se pretendía saber cómo los estudiantes de nivel universitario, en áreas científicas relacionadas con las profesiones involucradas en la toma de decisiones sobre los proyectos de vida de niños y jóvenes en situación de riesgo, tomarían decisiones ante un caso concreto, en diferentes escenarios. En el estudio participaron 200 estudiantes universitarios de diferentes regiones de Portugal. Se utilizó para ello un diseño factorial, lo que implicaba una viñeta cuestionario con cuatro versiones, que describe el caso de un niño con sospecha de ser una víctima de violencia, y en el que se evalúa que decisión debe tomarse en el momento y, en el caso de que sea retirado de la familia biológica, si debe o no reunirse dos años después de esa decisión. Entre los principales resultados destacan que los estudiantes reconocen el riesgo de que el niño esté sufriendo un daño físico y emocional significativo.
Leer menos