Promoting social inclusion for children through artistic methodologies
Full text:
http://recyt.fecyt.es/index.php/ ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2017Published in:
Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2017, n. 29, 3ª época ; p. 143-156Abstract:
Se reflexiona sobre la manera de fomentar la inclusión social a través de los lenguajes artísticos. En concreto, la finalidad es escuchar y recoger las opiniones de los profesionales que trabajan para promover la inclusión social desde los Centros Abiertos (Centros de Atención Primaria de Servicios Sociales en Cataluña). La investigación es fruto de un estudio mixto que combina la estrategia cualitativa de la entrevista grupal y el instrumento del cuestionario desde la perspectiva cuantitativa, en el que han participado 97 profesionales de Centros Abiertos de Cataluña. Los resultados permiten evidenciar y constatar la necesidad de fomentar el trabajo emocional y social, y las potencialidades que los lenguajes artísticos tienen para trabajar con niños y niñas que viven en situaciones de vulnerabilidad social y, que por ello, acuden a dichos Centros. Las principales conclusiones obtenidas evidencian que los lenguajes artísticos son estrategias que promueven el desarrollo emocional de las personas. Por ese motivo, se evidencia la necesidad y el interés por explorar la relación entre arte y resiliencia, ya que si se ha demostrado que estas metodologías favorecen el bienestar infantil, se puede suponer que también podrían fomentar la capacidad de resiliencia de las personas.
Se reflexiona sobre la manera de fomentar la inclusión social a través de los lenguajes artísticos. En concreto, la finalidad es escuchar y recoger las opiniones de los profesionales que trabajan para promover la inclusión social desde los Centros Abiertos (Centros de Atención Primaria de Servicios Sociales en Cataluña). La investigación es fruto de un estudio mixto que combina la estrategia cualitativa de la entrevista grupal y el instrumento del cuestionario desde la perspectiva cuantitativa, en el que han participado 97 profesionales de Centros Abiertos de Cataluña. Los resultados permiten evidenciar y constatar la necesidad de fomentar el trabajo emocional y social, y las potencialidades que los lenguajes artísticos tienen para trabajar con niños y niñas que viven en situaciones de vulnerabilidad social y, que por ello, acuden a dichos Centros. Las principales conclusiones obtenidas evidencian que los lenguajes artísticos son estrategias que promueven el desarrollo emocional de las personas. Por ese motivo, se evidencia la necesidad y el interés por explorar la relación entre arte y resiliencia, ya que si se ha demostrado que estas metodologías favorecen el bienestar infantil, se puede suponer que también podrían fomentar la capacidad de resiliencia de las personas.
Leer menos