Un enfoque para la creación de contenido online interactivo
Full text:
http://www.um.es/ead/red/51/pere ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2016Published in:
RED. Revista de educación a distancia. 2016, n. 51 ; 24 p.Abstract:
Las universidades se enfrentan al reto de producir contenidos online interactivos para ser utilizados en cursos de los estudios reglados o como cursos masivos online (MOOC). La producción de contenidos requiere un gran esfuerzo de los docentes que deben dedicar una gran cantidad de tiempo. Por ello, las universidades deberán proporcionar recursos (herramientas, métodos, personal,..) que faciliten la tarea a los docentes. El Centro de Producción de Contenidos Digitales de la Universidad Politécnica de Cartagena ha definido un enfoque que consiste de un proceso de producción y una infraestructura software que lo soporta. Se presenta el proceso que consta de varias etapas en las que intervienen diferentes roles como el docente, diseñador y programador web. El formato de presentación web de los contenidos se basa en un conjunto de plantillas (esqueletos de código HTML5 y CSS) que son adaptadas para cada curso. Además se ha definido una plataforma que soporta la gamificación, de modo que los docentes pueden incluir juegos en los cursos. Aunque el artículo no se centra en las cuestiones de implementación de la infraestructura que soporta el proceso, conviene destacar que se aplican SCORM (Sharable Content Object Reference Model) y LTI (Learning Tools Interoperability) para favorecer la integración en diferentes plataformas.
Las universidades se enfrentan al reto de producir contenidos online interactivos para ser utilizados en cursos de los estudios reglados o como cursos masivos online (MOOC). La producción de contenidos requiere un gran esfuerzo de los docentes que deben dedicar una gran cantidad de tiempo. Por ello, las universidades deberán proporcionar recursos (herramientas, métodos, personal,..) que faciliten la tarea a los docentes. El Centro de Producción de Contenidos Digitales de la Universidad Politécnica de Cartagena ha definido un enfoque que consiste de un proceso de producción y una infraestructura software que lo soporta. Se presenta el proceso que consta de varias etapas en las que intervienen diferentes roles como el docente, diseñador y programador web. El formato de presentación web de los contenidos se basa en un conjunto de plantillas (esqueletos de código HTML5 y CSS) que son adaptadas para cada curso. Además se ha definido una plataforma que soporta la gamificación, de modo que los docentes pueden incluir juegos en los cursos. Aunque el artículo no se centra en las cuestiones de implementación de la infraestructura que soporta el proceso, conviene destacar que se aplican SCORM (Sharable Content Object Reference Model) y LTI (Learning Tools Interoperability) para favorecer la integración en diferentes plataformas.
Leer menos